Adiós a la burocracia: Diputados aprueban Ley para digitalizar trámites en todo México
La Cámara de Diputados aprobó la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, una iniciativa que busca digitalizar y simplificar los servicios gubernamentales en todos los niveles, mediante la creación de la Llave MX, vinculada a la CURP, y un Portal Ciudadano Único. La ley prohíbe solicitar copias simples, agiliza procesos, reduce costos y tiempos de respuesta, y establece a la Agencia de Transformación Digital como autoridad supervisora. Aunque promete eficiencia, algunos legisladores advierten sobre riesgos de vigilancia por el uso de datos biométricos.
LEGISLADORES


En un movimiento calificado como histórico por sus impulsores, la Cámara de Diputados aprobó con 332 votos a favor la creación de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, una iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum que busca transformar radicalmente la forma en que ciudadanos y empresas interactúan con el gobierno.
La propuesta, que ahora pasará al Senado, impulsa la digitalización total de los trámites en los tres niveles de gobierno y establece como pilar la Llave MX, un mecanismo de autenticación vinculado a la CURP que funcionará como llave maestra para gestionar servicios públicos en línea, al estilo de lo que ya opera en la Ciudad de México.
Entre sus principales objetivos destacan: evitar que las dependencias soliciten documentos que ya tienen, eliminar copias simples, reducir plazos, fusionar trámites relacionados y habilitar ventanillas digitales únicas. Además, se creará el Portal Ciudadano Único y la Agencia de Transformación Digital será la responsable de supervisar la implementación.
Aunque la reforma promete agilidad y ahorro de costos, también ha generado críticas. Diputados del PAN alertaron sobre un posible riesgo de vigilancia masiva, al otorgar a la nueva agencia facultades sobre datos personales y biométricos, lo que —según ellos— podría debilitar el actual sistema de mejora regulatoria.
La ley excluye temas fiscales, asuntos militares y funciones del Ministerio Público, pero sí obliga a todas las dependencias a simplificar y registrar sus trámites digitalmente.