Álvaro Quiroz: el primer mexicano reconocido en la Cumbre de Jóvenes Activistas de la ONU

ACTIVISMO

ONU México

11/20/20241 min read

Un pan, una cobija, una mano amiga, puede cambiarle la vida a una persona.

Álvaro Quiroz tuvo una infancia y adolescencia con carencias, fue víctima de acoso, violencia y rechazo por parte de compañeros e incluso de su familia debido a su orientación sexual. Sufrió ansiedad, depresión y luego de tres intentos por terminar su vida, fue en un centro comunitario terapéutico donde recibió el apoyo de profesionales de salud mental, amigos y una nueva razón para vivir.

“Con el apoyo de mis amigos, que se convirtieron en mi familia, pude seguir estudiando, encontrar un lugar donde vivir y, lo que es más importante, empezar a aceptarme como soy. A medida que me hacía más fuerte, supe que había llegado el momento de ayudar a los demás”, relató Álvaro.

Durante 2020, en plena pandemia por la COVID-19, Álvaro junto a más personas en condiciones similares a las de él fundaron Brigada 12. Así el activismo y ayudar a otros, para ayudarse a sí mismo, se convirtió en su propósito de vida.

“Un pan, una cobija, una mano amiga, puede cambiarle la vida a una persona. Es un sentimiento de paz y tranquilidad, es una satisfacción muy grande porque sé que me estoy salvando a mi, estoy salvando mi vida ayudando a salvar la de otro ser humano”, expresó Álvaro, fundador de Brigada 12.

Durante 2020, en plena pandemia por la COVID-19, Álvaro junto a más personas en condiciones similares a las de él fundaron Brigada 12. Así el activismo y ayudar a otros, para ayudarse a sí mismo, se convirtió en su propósito de vida.

“Un pan, una cobija, una mano amiga, puede cambiarle la vida a una persona. Es un sentimiento de paz y tranquilidad, es una satisfacción muy grande porque sé que me estoy salvando a mi, estoy salvando mi vida ayudando a salvar la de otro ser humano”, expresó Álvaro, fundador de Brigada 12.

Columnas Relacionadas