Candidato a la SCJN enciende alarmas: denuncia a Esquivel y Ortiz por guerra sucia digital con dinero en redes sociales

Carlos Odriozola Mariscal, aspirante a ministro de la Suprema Corte, denunció ante el INE a cinco candidatos —incluidas Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz— por contratar publicidad encubierta en redes sociales, lo que viola las reglas del proceso electoral. Según un análisis técnico, estas campañas disfrazadas de encuestas o publicaciones informativas habrían costado decenas de miles de pesos y buscan influir en la opinión pública durante una etapa donde la promoción está prohibida. Odriozola advirtió que está en juego la credibilidad del Poder Judicial y exigió un proceso limpio y equitativo.

LEGISLADORES

Redacción

5/6/20251 min read

Carlos Odriozola Mariscal, abogado y aspirante a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), denunció públicamente a cinco candidatos por supuestamente violar las reglas electorales mediante el uso de campañas pagadas en redes sociales. Durante una conferencia de prensa, reveló que interpuso una queja ante el Instituto Nacional Electoral (INE) contra Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz, Ingrid Tapia, Zulema Mosri y Arístides Guerrero, acusándolos de impulsar su imagen a través de anuncios disfrazados de encuestas, noticias o activismo en plataformas como Facebook e Instagram.

De acuerdo con un análisis técnico presentado por su equipo, se identificaron tres patrones de publicidad irregular: encuestas simuladas, publicaciones informativas sesgadas y campañas de promoción directa. Entre los montos señalados, destacan Esquivel con más de 75 mil pesos invertidos, Tapia con 43 mil y Ortiz con 22 mil, todos en páginas vinculadas directa o indirectamente a sus perfiles o intereses partidistas.

Estas acciones contravienen los lineamientos del INE, que prohíben cualquier pauta digital y difusión de encuestas entre el 30 de marzo y el 28 de mayo. Odriozola advirtió que lo que está en juego “no es un cargo más, sino la confianza ciudadana en el Poder Judicial”, y subrayó la urgencia de garantizar un proceso limpio, libre de intereses ocultos o vínculos con el crimen organizado.

Hasta el momento, ninguno de los candidatos señalados ha ofrecido una respuesta oficial. ¿Transparencia o estrategia encubierta? El escándalo apenas comienza.