Chiapas es Nación: Seguridad, Desarrollo y Frontera Fuerte
Durante años, Chiapas fue el retrato de la fragilidad institucional en México. Un Estado rico en cultura y biodiversidad, pero invadido por el crimen, la impunidad y el abandono. Hoy, en menos de un año, Chiapas empieza a reescribir su historia bajo el liderazgo del Gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, el Estado ha pasado de ser una zona de riesgo a convertirse en un modelo de seguridad, control territorial y desarrollo estratégico para el país entero. Y no es exageración: lo que pasa en Chiapas, impacta en todo México.
L@S COLUMNISTAS


Durante años, Chiapas fue el retrato de la fragilidad institucional en México. Un Estado rico en cultura y biodiversidad, pero invadido por el crimen, la impunidad y el abandono. Hoy, en menos de un año, Chiapas empieza a reescribir su historia bajo el liderazgo del Gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, el Estado ha pasado de ser una zona de riesgo a convertirse en un modelo de seguridad, control territorial y desarrollo estratégico para el país entero.
Y no es exageración: lo que pasa en Chiapas, impacta en todo México.
De frontera vulnerable a frontera estratégica
Con más de 650 kilómetros de frontera con Guatemala, Chiapas es la puerta de entrada a la República Mexicana. Su ubicación lo convierte en un punto neurálgico para el comercio, la migración y la seguridad nacional.
Por años, esa puerta estuvo abierta al crimen. Rutas controladas por el narco, tráfico de personas, desapariciones, desplazamientos forzados y alcaldías infiltradas por organizaciones delictivas convirtieron al estado en una frontera frágil y peligrosa. Pero eso comenzó a cambiar en diciembre de 2024.
Un nuevo rumbo con autoridad
Con la llegada de Eduardo Ramírez a la gubernatura, el mensaje fue claro desde el primer día:
“En Chiapas no habrá territorio sin ley. Ni una sola comunidad sin Estado.”
Y no quedó en palabras. El gobernador impulsó una estrategia integral que ha dado resultados visibles y medibles:
Acciones clave:
· Creación de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), con drones, patrullas blindadas y despliegue quirúrgico en focos rojos.
· Coordinación total con fuerzas federales (SEDENA, GN, FGR) para recuperar zonas tomadas por el crimen.
· Depuración de corporaciones locales: más de 100 policías detenidos y procesados por vínculos con el crimen.
· Intervención directa en municipios colapsados, como Frontera Comalapa, La Concordia, Chicomuselo, Socoltenango y La Trinitaria.
Resultados contundentes
A tan solo 7 meses de gobierno, Chiapas ha conseguido lo que muchos consideraban imposible:
· Reducción del 63 % en homicidios dolosos
· 50 % menos robos de vehículos
· Cero elecciones suspendidas por violencia en 2025
· +25 % de aumento en turismo nacional
· Reducción del 40 % en migración irregular por rutas criminales
· Más de 15,000 desplazados han regresado a sus comunidades
· Crecimiento del 33 % en comercio legal en frontera
Además, la aprobación ciudadana del gobernador ha superado el 80 % en encuestas estatales, consolidándose como uno de los mandatarios mejor evaluados del país.
Chiapas le da estabilidad a la Nación
El impacto no se limita al ámbito local. Al recuperar Chiapas, México gana soberanía, seguridad y prestigio internacional. Un Estado fuerte en el sur:
· Fortalece el control migratorio sin violar derechos humanos.
· Disminuye la presión sobre la frontera norte.
· Reduce el paso de drogas y armas hacia el interior del país.
· Reafirma el control territorial ante grupos criminales transnacionales.
· Impulsa la conectividad del Corredor Interoceánico y el desarrollo del sureste.
Chiapas es ahora una plataforma de seguridad, turismo, cultura y logística, no un punto débil. El cambio estructural está en marcha, y México entero se beneficia de ello.
Un Gobernador con liderazgo firme
El Gobernador Eduardo Ramírez ha demostrado que liderar con firmeza, planeación y carácter sí genera resultados. En cada mensaje, su convicción es clara:
“La seguridad no es negociable. Vamos a recuperar cada centímetro de Chiapas y lo vamos a devolver a su gente.”
Y lo está cumpliendo.
En su liderazgo, el Estado no solo recupera el orden: también avanza en proyectos de infraestructura carretera, conectividad digital, fortalecimiento del turismo rural, desarrollo de comunidades indígenas y promoción de la inversión agroindustrial.
Chiapas está dejando de ser noticia por la violencia… y empezando a serlo por su transformación.
El renacimiento de Chiapas no es un milagro: es el resultado de un proyecto de gobierno con rumbo, visión de Estado y capacidad operativa. En tiempos donde la seguridad es una de las mayores preocupaciones en México, el sur se levanta como ejemplo de que sí se puede recuperar la paz, cuando hay voluntad y liderazgo.
Hoy, más que nunca, la frontera sur protege al país, impulsa su economía y dignifica su nombre ante el mundo.
Y Chiapas, de nuevo, se convierte en orgullo nacional.