Clara Brugada transforma la CDMX: nueva estrategia de recolección de basura para un futuro limpio y sustentable.

El gobierno de Clara Brugada implementará, a partir de enero de 2026, un nuevo modelo de recolección de basura que transformará la gestión ambiental en la CDMX. Con tecnología de compostaje de la UNAM y una inversión de 250 millones de pesos, la capital se encamina a reciclar y aprovechar el 50% de sus residuos hacia 2030, reafirmando el compromiso de la Cuarta Transformación con el medio ambiente y el bienestar del pueblo.

MEDIO AMBIENTEMUNICIPIOS

Redacción

10/10/20251 min read

La Ciudad de México avanza hacia una nueva era de sustentabilidad con la transformación del sistema de recolección de basura, impulsada por el gobierno de Clara Brugada, fiel al espíritu de la Cuarta Transformación que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum.

A partir del 1 de enero de 2026, los hogares, escuelas y negocios de la capital deberán separar sus residuos en cuatro categorías: orgánicos, inorgánicos reciclables, inorgánicos no reciclables y residuos especiales. Esta medida representa un cambio profundo en la cultura ambiental de la CDMX y busca aprovechar al máximo los materiales reciclables, reducir la contaminación y cuidar el planeta.

Los días de recolección también serán reorganizados:

  • Martes, jueves y sábado: residuos orgánicos.

  • Lunes y miércoles: inorgánicos reciclables.

  • Viernes y domingo: inorgánicos no reciclables.

Brugada explicó que lo orgánico será aprovechado mediante tecnología de compostaje desarrollada por la UNAM, y que los materiales como papel, cartón y plástico tendrán destino de reciclaje garantizado, evitando que se mezclen en los camiones, como ocurría en el pasado.

El proyecto incluye la creación de la Agencia de Gestión Integral de Residuos, que coordinará con las alcaldías y destinará 250 millones de pesos para renovar la flota de transporte de limpia bajo un esquema de coinversión.

No podemos seguir enviando basura a los rellenos sanitarios mientras el planeta nos pide acción. Este es un cambio profundo, con justicia ambiental y compromiso social”, destacó Brugada.

Con esta acción, el gobierno de la CDMX reafirma su visión de una ciudad ordenada, limpia y sustentable, donde el progreso ambiental también es parte del proyecto humanista de la Cuarta Transformación.