Cooperativismo en México: Un Despertar por el Bienestar

El cooperativismo en México no es algo que nos sacamos de la manga; es una idea con historia. Pero en este 2025, estamos viendo cómo cobra nueva vida y se convierte en una fuerza poderosa para el desarrollo. Ya no es solo una teoría, sino una forma de trabajar donde las personas, y no solo el dinero, son lo más importante. La necesidad de cambiar las cosas era clara, y la respuesta, como siempre, vino de las propias comunidades.

NACIONAL / ESTADOSL@S COLUMNISTAS

Karla María Luján

8/3/20252 min read

El cooperativismo en México no es algo que nos sacamos de la manga; es una idea con historia. Pero en este 2025, estamos viendo cómo cobra nueva vida y se convierte en una fuerza poderosa para el desarrollo. Ya no es solo una teoría, sino una forma de trabajar donde las personas, y no solo el dinero, son lo más importante. La necesidad de cambiar las cosas era clara, y la respuesta, como siempre, vino de las propias comunidades.

El panorama ha cambiado por completo. El gobierno federal, en un movimiento que muchos ven como histórico, ha decidido apostarle con fuerza a la economía social y solidaria. El programa "Hecho en México" es un gran ejemplo de este cambio. Este programa no solo busca impulsar productos locales y un consumo más consciente, sino que también respalda a las comunidades que, a través de cooperativas, están recuperando su autonomía y creando riqueza de manera justa para todos.

El emprendimiento social está encontrando en el cooperativismo a su mejor socio. La idea de esperar a que un gran inversionista venga a "salvarnos" ya no va. Hoy, la gente está tomando las riendas de su propio destino. Por todo el país, vemos ejemplos que nos llenan de optimismo: cooperativas agrícolas que venden sus productos a gran escala, comunidades que ofrecen turismo auténtico y sostenible, y grupos que ofrecen servicios básicos a precios justos para todos.

Pero este auge cooperativo no podría suceder sin un cambio de mentalidad. Primero, en la propia comunidad. El lema "hacer comunidad para hacer comunidad" se siente en el aire. La gente está entendiendo que juntos son más fuertes. Ese despertar demuestra que el desarrollo no es un regalo, sino algo que se construye entre todos.

El segundo cambio, y quizá el más sorprendente, es el de los políticos con aspiraciones. Tradicionalmente, la política se ha movido por el clientelismo y la búsqueda de votos. Sin embargo, en 2025, estamos viendo a una nueva generación de líderes que ha captado algo fundamental: el verdadero poder está en desarrollar a la gente, no en controlarla. Estos funcionarios están apoyando proyectos de alto impacto social, como las cooperativas, porque ven que estas iniciativas no solo generan bienestar, sino también algo mucho más valioso: la confianza genuina de la gente.

El cooperativismo no es la solución mágica para todo, pero sí es una herramienta muy poderosa. Su auge en 2025 nos dice que México está tomando las riendas de su futuro y que, por fin, muchos líderes están escuchando. Es un movimiento que resuena en cada rincón del país, un grito de "hecho en México" que nos recuerda que si nos unimos, podemos construir un futuro mejor para todos.