De Fábrica de Armas a Fábrica de Cine: Inauguran la Cineteca Nacional Chapultepec

En el marco de la conmemoración del Cine Mexicano, la presidenta Claudia Sheinbaum abre el nuevo complejo cultural en un espacio militar recuperado que, en un gobierno anterior, estuvo destinado a ser un desarrollo inmobiliario de lujo.

8/15/20252 min read

En el marco de la conmemoración del dìa del Cine Mexicano , la presidenta Claudia Sheinbaum abre el nuevo complejo cultural en un espacio militar recuperado que, en un gobierno anterior, estuvo destinado a ser un desarrollo inmobiliario de lujo.

CIUDAD DE MÉXICO.- Lo que antes fue una fábrica de armas del Ejército, hoy es un nuevo hogar para el séptimo arte. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró este jueves la Cineteca Nacional Chapultepec, un magno proyecto que transforma un espacio militar en el corazón de la capital en un centro cultural abierto a todo el público.

La inauguración se realizó en el marco del Día del Cine Mexicano, que se celebra cada 15 de agosto, y simboliza uno de los legados del proyecto “Chapultepec: Naturaleza y Cultura”.

“Esto es un símbolo de lo que representa la Cuarta Transformación: convertir un espacio militar en una zona cultural. En vez de privatizar, crear un espacio público para todos y para todas”, declaró la mandataria durante el evento.

Sheinbaum recordó que durante la administración de Enrique Peña Nieto, este terreno estuvo a punto de ser vendido para construir una extensión de la zona residencial de Santa Fe. “Cuando ganó el presidente López Obrador, me llamó y me dijo: ‘¿Por qué no lo hacemos un espacio público?’. Y esta zona, en lugar de ser un desarrollo para los más ricos, se convirtió en la cuarta sección del Bosque de Chapultepec”, relató.

El nuevo complejo no solo albergará salas de cine, sino que contará con:

  • Una escuela de cine.

  • Una escuela de artes y oficios enfocada en el séptimo arte.

  • La Bodega Nacional, un acervo clave para la preservación del patrimonio fílmico del país.

Una Apertura con Justicia Social

La ceremonia tuvo un enfoque especial en el cine realizado por mujeres de pueblos originarios. La directora de cine chiapaneca, Ana Ts’uyeb, cuya madre fue zapatista, tomó la palabra para reivindicar el cine como una herramienta de lucha y visibilidad.

“A mí ya no me tocó tomar las armas; entonces encontré otra arma: la cámara”, afirmó Ts’uyeb. “El cine que hago no es de entretenimiento, es un cine para visibilizar nuestra identidad y nuestra cultura con dignidad”. Al final del acto se proyectó su documental “Li cham” (Morí).

En la misma línea, la secretaria de Cultura federal, Claudia Curiel de Icaza, dedicó la inauguración a las cineastas indígenas y afromexicanas. "Es fundamental que ustedes se puedan representar a sí mismas, que el derecho a la cultura sea también el derecho a la participación", expresó.

¿Qué Ofrecerá al Público?

La Cineteca Nacional Chapultepec abrirá sus puertas al público este viernes 15 de agosto y, para celebrarlo, las funciones serán gratuitas durante las primeras dos semanas.

Además, se montará la exposición “El cine invisible”, un homenaje a los oficios que hacen posible la magia del cine, como sonidistas, maquillistas, vestuaristas y otros profesionales detrás de cámaras.

Por su parte, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que en los alrededores se instalarán puntos de venta de productos de las zonas de conservación de la capital, como dulces de maíz azul y mieles, para integrar la economía local al proyecto cultural.