“Edomex: un aumento con rostro social”

En el Estado de México, el transporte público no es un lujo: es una necesidad que mueve la vida diaria de millones de personas. Cada mañana, madres, padres, estudiantes y trabajadores se trasladan confiando su tiempo y su seguridad a miles de operadores que, como ellos, son pueblo y salen a ganarse el pan de cada día.

MUNICIPIOS

Saúl Garduño Zepeda

10/11/20251 min read

Durante más de seis años, las tarifas se mantuvieron sin cambios, mientras los costos del combustible, refacciones y mantenimiento aumentaban. Ese rezago afectó a quienes operan las unidades, a las condiciones de los vehículos y, en consecuencia, a la calidad del servicio que reciben las y los usuarios.

Por eso, el reciente ajuste tarifario en el transporte público del Estado de México no es una imposición: es un acto de justicia social. Es el resultado de un proceso de análisis serio, técnico y colectivo, encabezado por la Comisión Revisora de Tarifas del Instituto del Transporte del Estado de México (ITEM), integrada por autoridades estatales, académicos, empresarios, sociedad civil y especialistas del INEGI. No fue una decisión de escritorio, sino el fruto del diálogo y del consenso.

A partir del 15 de octubre de 2025, entrará en vigor la nueva tarifa publicada en la Gaceta de Gobierno, con el objetivo de garantizar la viabilidad, modernización y dignificación del servicio:

  • 🚎 Servicio colectivo: $14.00 por los primeros 5 km y $0.25 por cada kilómetro adicional.

  • 🚐 Servicio mixto (zonas rurales): $11.00 por los primeros 10 km y $0.25 por kilómetro excedente.

  • 👴 Adultos mayores con credencial del INAPAM seguirán pagando $12.00, y niños menores de 5 años estarán exentos de pago.

El gobierno encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez reafirma su compromiso con el pueblo mexiquense: este ajuste, el primero desde 2018, se logró gracias a su sensibilidad y a su política social que prioriza a las personas por encima de los intereses. No se trata de aumentar por aumentar, sino de construir un sistema más justo, seguro y sostenible.

Porque en la Cuarta Transformación, las decisiones se toman con empatía, con escucha y con responsabilidad. Este cambio refleja El Poder de Servir: atender a todos los sectores, equilibrar las necesidades del pueblo y garantizar que nadie quede atrás.