Elección Judicial 2025: Así puedes conocer quién quiere impartir justicia en México
El 1 de junio de 2025, México elegirá por primera vez a más de 800 cargos del Poder Judicial mediante voto popular. Para conocer las propuestas y perfiles de las personas candidatas, el INE habilitó el portal ine.mx/conoceles-practica-y-ubica, donde, al ingresar tu entidad y sección electoral, puedes consultar sus trayectorias, visión y propuestas. Este ejercicio busca fomentar un voto informado y fortalecer la transparencia e independencia del sistema judicial.
LEGISLADORES


Por primera vez, más de 800 cargos del Poder Judicial se definirán en las urnas. Te decimos cómo conocer las propuestas y perfiles clave.
El próximo 1 de junio de 2025, México vivirá una elección histórica: por primera vez, jueces, magistrados y ministros serán elegidos por voto popular, como resultado de la reforma al Poder Judicial. Están en juego 881 cargos federales y locales en todo el país.
Para que cada persona pueda votar de forma informada, el INE ha habilitado una herramienta digital que permite consultar los perfiles, propuestas y trayectorias de las candidaturas que aparecerán en tu boleta.
¿Cómo conocer a los candidatos?
Haz clic en el botón “Conóceles”.
Selecciona tu estado e ingresa tu sección electoral (está en tu credencial de elector).
Presiona “Consultar”.
Ahí podrás revisar quiénes son las personas postuladas en tu sección, sus propuestas, currículum, trayectoria académica, visión del sistema judicial y más.
¿Qué cargos están en juego?
Ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia.
Magistraturas del Tribunal Electoral y del Tribunal de Disciplina Judicial.
Magistrados de Circuito y jueces de Distrito.
Además, cada estado organiza sus propias elecciones judiciales a nivel local. Para consultarlas, busca en internet “Conóceles + siglas del OPL de tu estado”, por ejemplo: “Conóceles IECM” (CDMX) o “Conóceles OPLE” (Veracruz).
Por qué importa
Elegir con información es clave para asegurar un Poder Judicial independiente y competente, lo que impacta directamente en la certeza jurídica del país y el clima de inversión. Conocer a quienes aspiran a impartir justicia no es solo un derecho: es una responsabilidad democrática.