En esta Elección Judicial ganamos Derechos
Este pasado 1 de junio de 2025, aproximadamente 13 millones de mexicanos en todo el país y más de 1 millón 634 mil mexiquenses votaron por quienes representarán al Poder Judicial. De manera histórica e inédita, y por primera vez, se ganaron derechos que antes no se tenían: el derecho a decidir quiénes deben ser los nuevos ministros, magistrados y jueces. Libremente, salimos a votar para elegir a los guardianes de la justicia.
NACIONAL / ESTADOSL@S COLUMNISTAS


Este pasado 1 de junio de 2025, aproximadamente 13 millones de mexicanos en todo el país y más de 1 millón 634 mil mexiquenses votaron por quienes representarán al Poder Judicial. De manera histórica e inédita, y por primera vez, se ganaron derechos que antes no se tenían: el derecho a decidir quiénes deben ser los nuevos ministros, magistrados y jueces. Libremente, salimos a votar para elegir a los guardianes de la justicia.
Hace 70 años, el 3 de julio de 1955, casi 4 millones de mujeres participaron por primera vez en las elecciones para las 164 diputaciones federales. Según cálculos oficiales, solo 20 mujeres figuraron entre los 356 candidatos que aspiraban a llegar a una curul. Gracias a la lucha por la ciudadanía plena de las mujeres, hoy en día compitieron en la pasada elección por 20,000 cargos a nivel local y federal, incluyendo la presidencia de nuestro país, y fueron postuladas en al menos el 50% del total de los espacios.
En esa ocasión, se ganaron derechos que, entre muchos otros, hoy derivan en una mujer presidenta, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, la más votada y la primera mujer en ocupar el cargo más alto en nuestro país. Así mismo, la Maestra Delfina Gómez Álvarez es la primera mujer gobernadora del Estado de México y quien derrocó la hegemonía del PRI después de 100 años de gobernar la entidad más grande de la República Mexicana.
Sin embargo, en aquel momento se escuchaban voces que argumentaban que los sufragios eran pocos en todo el país y que era innecesario, e incluso ilegítimo, dar voz y voto a las mujeres. Existían consignas de que no volviera a suceder y que se retomara lo establecido en los primeros comicios federales en México en 1824, con la elección del primer presidente de la República, Guadalupe Victoria: que la jornada electoral debería ser solo para los hombres, jefes de familia que supieran leer y escribir, tuvieran propiedades y solvencia económica. Así de retrógradas eran las voces opositoras que iban en contra de los derechos de las mujeres y de lo que el pueblo solicitaba.
Hoy, en 2025, se escuchan las mismas voces que pretenden quitarle legitimidad a la elección judicial con el mismo argumento de hace 70 años, poniendo más énfasis en la cantidad de quienes salieron a votar y no en la gran primicia de poder darle al pueblo la oportunidad de decidir libremente por sus representantes del Poder Judicial. Este ejercicio pone el ejemplo en todo el mundo de un país de derechos y de verdadera democracia.
El anhelo de todas y de todos es que haya un verdadero Estado de Derecho que le haga justicia a las y los mexicanos. Este Poder Judicial de hoy está en deuda con muchos mexicanos que lo vemos desigual, injusto y sectorial. Por ello, salimos a votar para destapar la caja de Pandora, para derribar los muros de la corrupción, el influyentismo y la arrogancia de sus oficinas judiciales, que nos dividían de la transparencia, la honestidad, la veracidad, el profesionalismo y la verdadera justicia.
¡Inédito, democrático y exitoso el ejercicio electoral que vivimos este 1 de junio de 2025, no solo para la actualidad sino para la posteridad! Ya le tocará juzgar a la historia; por el momento, ¡México es ejemplo para el mundo!