Estefanía Mercado impulsa nuevos espacios de desarrollo y participación para la comunidad indígena en Playa del Carmen
La presidenta municipal Estefanía Mercado impulsó nuevos espacios de desarrollo y participación para la comunidad indígena y afromexicana de Playa del Carmen con la firma de un convenio con INMAYA, que busca preservar la identidad cultural, fortalecer las lenguas originarias y ampliar oportunidades económicas, educativas y sociales, reafirmando que la diversidad cultural es la mayor fortaleza del municipio y un eje central del gobierno municipal.
MUNICIPIOSACTIVISMOCOMMUNITY


Playa del Carmen, Q. Roo.– La presidenta municipal Estefanía Mercado encabezó la firma del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Playa del Carmen y el Instituto para el Desarrollo del Pueblo Maya y las Comunidades Indígenas de Quintana Roo (INMAYA), representado por Eder Chuc Cen, con el objetivo de fortalecer la identidad cultural, preservar lenguas originarias y ampliar oportunidades de desarrollo económico, educativo y social para la población indígena y afromexicana del municipio.
Durante el acto, realizado en el Salón Oval del nuevo Palacio Municipal y acompañado de un ritual maya a cargo del sacerdote Luis Nah, se reconoció que Playa del Carmen alberga a más de 95 mil personas que se identifican como indígenas, 31 mil hablantes de lengua originaria y 10 mil integrantes de la comunidad afromexicana, quienes son descritos como “la raíz viva de nuestra historia, la voz de nuestros ancestros y la fuerza que nutre nuestro presente”.
“Nosotros somos los primeros promotores de nuestra gran cultura; este tesoro que nos dejaron nuestras abuelas lo debemos seguir cuidando, protegiendo y transmitiendo de generación en generación para que no desaparezca”, destacó Eder Chuc Cen, impulsando también cursos de escritura en lengua maya para funcionarios municipales.
El regidor Juan Novelo, presidente de la Comisión Edilicia de Asuntos Indígenas y Afromexicanos, subrayó que el convenio busca coordinar esfuerzos entre los tres órdenes de gobierno para garantizar certeza jurídica, oportunidades de emprendimiento y políticas públicas que beneficien directamente a las comunidades originarias.
Por su parte, la secretaria de Justicia Social y Participación Ciudadana, Deyanira Martínez, señaló que los programas derivados de este acuerdo contemplan fortalecer la identidad cultural, preservar lenguas originarias, mejorar la calidad de vida y ampliar oportunidades de desarrollo, siempre respetando los usos y costumbres de cada comunidad.
Con esta acción, el gobierno de Estefanía Mercado reafirma que la diversidad cultural es la mayor fortaleza de Playa del Carmen, consolidando un camino hacia un futuro de igualdad, respeto y participación ciudadana para todas y todos.