Estefanía Mercado impulsa un Playa del Carmen ordenado y sostenible con la actualización del Programa de Desarrollo Urbano
La presidenta Estefanía Mercado encabezó una mesa clave para la actualización del Programa de Desarrollo Urbano de Playa del Carmen, proyecto estratégico de su gobierno para garantizar un crecimiento ordenado, sostenible y centrado en la gente; el plan contempla frenar la expansión descontrolada, proteger recursos naturales, aprovechar 11 mil hectáreas urbanas disponibles y desarrollar el parque urbano más grande de Quintana Roo, con la meta de aprobar el documento final en diciembre de 2025 tras un proceso participativo con autoridades, expertos y ciudadanía.
MUNICIPIOS


Playa del Carmen, Q. Roo.– Con una visión estratégica y compromiso firme con el futuro de la ciudad, la presidenta municipal Estefanía Mercado encabezó una mesa institucional clave en la actualización del Programa de Desarrollo Urbano (PDU) del Centro de Población de Playa del Carmen, uno de los proyectos más importantes de su administración 2024–2027 para encaminar el crecimiento hacia un modelo ordenado, sostenible y humano.
“Estamos construyendo una ciudad pensada en la gente, que crezca con justicia territorial y garantice el acceso equitativo a servicios, movilidad y bienestar colectivo”, afirmó la alcaldesa.
El nuevo PDU será la herramienta principal para frenar la expansión descontrolada, proteger los recursos naturales —en especial los ríos subterráneos—, aprovechar las 11 mil hectáreas urbanas disponibles y asegurar espacios públicos dignos para todas y todos los playenses.
La reunión, convocada por el Consejo Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, contó con autoridades de los tres niveles de gobierno, regidores, colegios profesionales, académicos y ciudadanía organizada, reafirmando el enfoque participativo que distingue a este proceso.
Entre los avances destacados se planteó la creación del parque urbano más grande de Quintana Roo, un proyecto emblemático que simbolizará inclusión, sustentabilidad y recuperación del espacio público. Además, se abordaron soluciones para retos como la movilidad, el crecimiento irregular y la necesidad de fortalecer la coordinación interinstitucional.
Hasta ahora, el proceso ha incluido más de diez talleres ciudadanos y se prevé que el documento final sea aprobado en diciembre de 2025, sentando las bases de una ciudad resiliente, moderna e incluyente que responda a los retos de una de las urbes más dinámicas del país.
Con liderazgo técnico y sensibilidad social, Estefanía Mercado reafirma su compromiso de garantizar un Playa del Carmen con crecimiento ordenado, calidad de vida y bienestar para todas y todos.