EU cierra frontera al ganado mexicano por tercera vez: pérdidas superan 400 mdd y ganaderos exigen solución urgente

Estados Unidos cerró nuevamente su frontera a las exportaciones de ganado mexicano tras detectarse un caso de gusano barrenador en Veracruz, lo que ha generado pérdidas superiores a 400 millones de dólares en 2025, según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). Esta es la tercera suspensión en menos de un año y afecta gravemente a estados exportadores como Sonora, Chihuahua y Coahuila, pese a que el brote está a más de 500 km de la frontera. El sector agropecuario nacional acusa a EU de no aplicar una regionalización adecuada y espera que, con cooperación binacional, se logre una pronta reapertura.

NACIONAL / ESTADOSEMPRESARIAL

Redacción

7/10/20251 min read

El gobierno de Estados Unidos volvió a cerrar por completo su frontera sur a las exportaciones de ganado mexicano, una medida que —según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA)— profundiza la crisis económica en el sector pecuario nacional, especialmente en estados clave como Sonora, Chihuahua, Durango y Coahuila.

Este nuevo cierre, el tercero en menos de un año, responde al hallazgo de un caso de gusano barrenador en Ixhuatlán de Madero, Veracruz, a más de 500 kilómetros de la frontera, lo que ha provocado críticas por parte de ganaderos que acusan una política de “no regionalización” por parte del gobierno estadounidense, que no distingue entre zonas libres y afectadas.

Tan solo en 2025, las pérdidas económicas acumuladas por estas restricciones superan los 400 millones de dólares, y las exportaciones de ganado en pie cayeron un 64 % en volumen y 53 % en valor entre enero y mayo, en comparación con el mismo periodo de 2024.

El GCMA alertó que esta decisión también está afectando el mercado estadounidense, donde se han reportado precios récord en canales de abasto y carne al consumidor debido a la escasez. Por su parte, el Consejo Nacional Agropecuario pidió, a través de redes sociales, una pronta reapertura basada en inspecciones técnicas y cooperación binacional que beneficie a productores, industria y consumidores.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) anunció que dará más información sobre el tema en la próxima conferencia mañanera del presidente.