Hidalgo, referente nacional en derechos LGBTTTIQ+: impulsan leyes, políticas públicas y visibilidad histórica
Hidalgo se ha posicionado como referente nacional en derechos LGBTTTIQ+, al ser el segundo estado en reformar su constitución para reconocer la orientación sexual, identidad y expresión de género, así como las características sexuales. El diputado Jaime López Vela destacó estos avances en San Lázaro, acompañado de autoridades estatales, y señaló pendientes clave como una Ley Estatal de Atención a la Diversidad Sexual y el fortalecimiento de la atención al VIH/SIDA. Por su parte, el director de Diversidad Sexual de Hidalgo, Luis Ángel Tenorio, subrayó logros como la tipificación de las terapias de conversión, el reconocimiento legal de personas no binarias y la creación de direcciones municipales enfocadas en la inclusión.
LEGISLADORES


Palacio Legislativo de San Lázaro, 2 de mayo de 2025. En una rueda de prensa desde San Lázaro, el diputado Jaime López Vela (Morena), presidente de la Comisión de Diversidad, destacó que Hidalgo se ha consolidado como el segundo estado del país, después de la Ciudad de México, en reformar su constitución para garantizar los derechos de las personas LGBTTTIQ+.
Acompañado del director de Diversidad Sexual del gobierno estatal, Luis Ángel Tenorio Cruz, así como legisladores y regidores locales, López Vela subrayó que el avance en Hidalgo es producto de un trabajo legislativo y político serio, con enfoque de derechos humanos. Celebró el compromiso del gobernador Julio Menchaca Salazar, quien ha promovido activamente reformas que reconocen la orientación sexual, identidad y expresión de género, y las características sexuales como derechos constitucionales.
Entre los pendientes que aún deben concretarse, mencionó:
La aprobación de una Ley Estatal de Atención a la Diversidad Sexual.
La creación del Paseo del Orgullo, un símbolo de reconocimiento público.
El fortalecimiento de una estrategia integral para atender la pandemia del VIH/SIDA.
El diputado Ricardo Crespo Arroyo y las legisladoras Mirna María de la Luz Rubio Sánchez y Astrit Viridiana Cornejo Gómez también respaldaron la agenda por la igualdad, reiterando que se trata de un tema de convicción y amor al prójimo: “Todos merecemos respeto y dignidad”, afirmó Crespo.
Por su parte, Luis Ángel Tenorio recordó que Hidalgo fue el primer estado en legislar los derechos de personas no binarias y ha impulsado la creación de comisiones especiales de diversidad sexogenérica en municipios como Pachuca, Tulancingo y Tizayuca. También destacó:
La armonización legal para reconocer a personas trans y no binarias.
La tipificación de las terapias de conversión como delito.
La creación de direcciones municipales de diversidad sexual.
La institucionalización del 17 de mayo como Día Estatal contra la LGBTfobia.
El programa Desarrollo Inclusivo, con apoyos económicos para personas LGBTTTIQ+ en zonas marginadas.
La inclusión de la diversidad sexual en el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028.
Finalmente, López Vela hizo un llamado a replicar estos avances en otros estados del país, reafirmando el compromiso legislativo con una sociedad más justa, inclusiva y libre de discriminación.