¡Histórico! SCJN Inicia Labores con Ministro con Discapacidad y Delibera sobre Derechos de este Sector

El pasado 11 de septiembre marcó un antes y un después en la historia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). La nueva etapa del máximo tribunal mexicano inició con una sesión que puso el foco en un tema crucial para millones de personas: los derechos de la población con discapacidad.

NACIONAL / ESTADOS

9/13/20251 min read

El 11 de septiembre marcó un hito en la historia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). En su primera sesión pública, el pleno demostró un firme compromiso con la inclusión, destacando la presencia del ministro Arístides Guerrero, quien se recupera de un accidente.

Guerrero, ausente físicamente debido a ocho costillas fracturadas, participó en la sesión de forma híbrida, un ajuste razonable que le permitió votar y contribuir a distancia. Este hecho no solo fue un gesto de empatía, sino un claro mensaje de que la justicia es accesible para todos. Ver al ministro, que días antes había jurado su cargo en una silla de ruedas, participando activamente, simbolizó la adaptación de la corte a las necesidades de las personas.

Un Debate Profundo sobre la Consulta a Personas con Discapacidad

La sesión adquirió un significado aún mayor cuando el primer asunto en la agenda fue, coincidentemente, sobre los derechos de la población con discapacidad. Se trató de una demanda de inconstitucionalidad presentada por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), que argumentó que las reformas a la salud mental en Chihuahua se hicieron sin la consulta "previa, estrecha y activa" de las personas con discapacidad intelectual.

Este debate fue un punto de inflexión. A diferencia de casos anteriores, la Corte no se limitó a invalidar la ley por un defecto de procedimiento. En su lugar, los ministros se adentraron en el corazón del asunto: el verdadero significado de la consulta. Se preguntaron sobre su alcance, su efectividad y su necesidad, abriendo un abanico de interpretaciones inédito.

El ministro Guerrero, en un momento emotivo, subrayó la importancia del caso. "Me resulta significativo que la primera acción de inconstitucionalidad que está estudiando la Corte sea sobre la temática de grupos en situación de vulnerabilidad", expresó. Recordó que el derecho a ser consultados es el resultado de una gran lucha para garantizar que su voz sea escuchada en la elaboración de leyes y políticas.