Hugo Aguilar asume la presidencia de la SCJN con palabras de justicia, cultura y pluralidad.

Hugo Aguilar rinde protesta como presidente de la SCJN: recibió el bastón de mando con promesa de sanear la Corte, abrirla al pueblo e impulsar justicia con dignidad. ‘Nosotros somos los ministros del pueblo’. Un momento histórico y simbólico.

LEGISLADORESNACIONAL / ESTADOS

Redacción

9/2/20252 min read

Ciudad de México | 2 de septiembre de 2025 — En una emotiva ceremonia en Cuicuilco, donde pueblos originarios brindaron rituales de purificación y entrega del bastón de mando, el ministro Hugo Aguilar Ortiz rindió protesta como nuevo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Durante su discurso, afirmó:

“Este 1 de septiembre de 2025 es un día histórico para los pueblos indígenas. Al recibir el bastón de mando, protestamos frente al pueblo y nos comprometemos a conducirnos con rectitud, poniendo hasta el máximo de nuestras capacidades para lograr una justicia real. ¡Vivan los pueblos indígenas de México!”

Justicia plural e indígena como eje de la nueva Corte

Originario de la comunidad mixteca de San Agustín Tlacotepec, Oaxaca, Aguilar enfatizó que la nueva Corte será la primera en asumir la justicia desde una perspectiva pluricultural, donde los derechos y culturas indígenas ya forman parte del sistema constitucional mexicano.

La reforma judicial, clave para su llegada histórica

Aguilar destacó que sin la reforma judicial del 2024 —que redujo el número de ministros y permitió su elección popular— los pueblos indígenas nunca hubieran alcanzado visibilidad política real.
Además, prometió sesiones judiciales regionales con intérpretes en lenguas maternas y una presencia institucional cercana a las comunidades.

Reacciones y simbolismo cultural

El director del INPI, Adelfo Regino, consideró la llegada de Aguilar como un parteaguas en la justicia, rompiendo con privilegios elitistas.
Incluso se propuso que los ministros pudieran reemplazar la toga por vestimenta tradicional indígena como símbolo de cercanía cultural.

Entre símbolos y desafíos reales

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán advirtió que aunque el nombramiento es simbólico, no garantiza la defensa automática de las causas indígenas. La integración de la justicia ancestral sigue siendo una deuda importante.

Conclusión: El discurso y la investidura de Hugo Aguilar marcan el inicio de una nueva Corte plural, intercultural y abierta al pueblo, donde la justicia se asume no sólo como un sistema legal, sino como un espacio donde convergen las raíces culturales y los derechos constitucionales de todos los mexicanos.