INE aprueba plan para la declaración de validez y legalidad de la elección presidencial y la entrega de constancia de presidenta electa a Claudia Sheinbaum

Este pasado lunes, la Junta General Ejecutiva aprobó el plan de actividades que el Instituto Nacional Electoral (INE) tiene pendientes para dar por concluido el proceso electoral, que culminará con la declaración de validez de la elección presidencial y la entrega de constancia de presidenta electa a Claudia Sheinbaum.

NACIONAL / ESTADOS

Círculo Político

6/18/20242 min read

Este pasado lunes, la Junta General Ejecutiva aprobó el plan de actividades que el Instituto Nacional Electoral (INE) tiene pendientes para dar por concluido el proceso electoral, que culminará con la declaración de validez de la elección presidencial y la entrega de constancia de presidenta electa a Claudia Sheinbaum.

La Junta General Ejecutiva que preside la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, y que integran los titulares (ahora encargados de despacho) de todas las direcciones y unidades técnicas, aprobaron el Plan Integral de Actividades para la Conclusión del Proceso Electoral Federal 2023-2024.

La encargada de la Secretaría General Ejecutiva, Claudia Suárez, detalló los cuatro ejes en los que se basará este plan que pretende, garantizar el cierre “de manera satisfactoria” la elección federal que pasó a manos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y que en el INE sólo tiene pendiente concluir la fiscalización de las campañas.

Los cuatro ejes que marcarán la ruta de esta última etapa del proceso electoral son:

-La organización y logística documental para concluir el proceso electoral.

-La revisión y validación normativa.

-La administración de recursos institucionales y control interno.

-La difusión institucional.

Cada paso ayudará a respaldar con documentación concreta, la certeza y legalidad de cada decisión del INE durante el proceso, para que esto forme parte del expediente con el que se declarará la validez de la contienda.

Claudia Suárez, detalló a la Junta Ejecutiva que el primer eje de organización y logística documental involucra todas las actividades que sean necesarias para recopilar, realizar y consolidar la documentación que se generó en todo el proceso, sobre cada decisión del INE sobre la organización, capacitación, asistencia electoral y sistemas informáticos electorales que a su vez, validan y sustentan la certeza, transparencia y legalidad de estas decisiones.

La revisión y validación normativa implica un análisis documental para tener todos los archivos necesarios que respalden la validez de la elección presidencial.

La administración de recursos institucionales y control interno, se refiere a la “gestión de los recursos humanos, materiales y financieros, que garantizaron la eficiencia y la eficacia de las actividades del proceso electoral, cumpliendo con la observancia del marco legal, reglamentario, normativo, administrativo y de control interno aplicable”.

La encargada de despacho de la Secretaría General Ejecutiva, Claudia Suárez, agregó que “por último, los mecanismos de difusión institucional que corresponde a un plan de comunicación para la implementación y mecanismos que permiten transmitir de forma clara a la ciudadanía, al personal de la institución y a diversos actores, sobre las acciones realizadas por el Instituto en el marco del Proceso Electoral Federal”.

Una vez concluidas estas etapas y al llegar a la validación de la elección que está en manos de la Sala Superior, el INE podrá dar por cerrado el proceso electoral federal.