Instituciones fuertes, cero impunidad: así avanzan las denuncias de Rafael Ojeda contra redes corruptas en la Marina
Explota el caso Gertz Manero: En 2024, el almirante Rafael Ojeda, entonces secretario de Marina, fue denunciado por corrupción, enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. La FGR abrió investigación y ya está bajo control judicial.
NACIONAL / ESTADOS


Ciudad de México, septiembre de 2025 — El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, junto con el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, dieron a conocer avances judiciales relevantes derivados de las denuncias presentadas por el exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, en 2023. Estas pesquisas derivaron en el desmantelamiento de una red de contrabando de combustibles —conocida como huachicol fiscal— y el aseguramiento de implicados clave.
Origen de la investigación: una denuncia interna con impacto
Gertz Manero recordó que, hace casi dos años, Ojeda Durán acudió a la FGR para alertar sobre irregularidades en la Secretaría de Marina, sin solicitar protección para ningún implicado, ni siquiera parientes. “Él nos pidió que investigáramos a todas las personas… no hizo ninguna distinción ni generó ninguna protección en favor de nadie”
Se activaron indagatorias con apoyo de la UIF y el SAT, descubriendo una red implicada en transporte ilegal de combustibles mediante documentos apócrifos Detenciones y alcance del operativo
El operativo incluyó detenciones de alto perfil, entre ellas la del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino de Ojeda Durán. Junto a él fueron arrestados funcionarios aduanales y empresarios involucrados en la red.
La red fue desmantelada tras el decomiso de 10 millones de litros de diésel de contrabando en el puerto de Tampico, en lo que se considera una de las operaciones más grandes contra el huachicol fiscal.
Defensa institucional y compromiso por la justicia
Tanto García Harfuch como el actual titular de Marina, Raymundo Morales Ángeles, han reafirmado que las acciones tomadas no representan a toda la institución y que se aplicará una política de cero tolerancia a la corrupción.
Claudia Sheinbaum celebró este avance como el mayor golpe contra la corrupción en su administración, subrayando que estas acciones demuestran que la 4T actúa con firmeza y transparencia
Un caso paradigmático de institucionalidad
Este caso es emblemático del funcionamiento de la 4T, donde las instituciones cumplen con su labor sin interferencia o venganzas personales. Toda denuncia fue atendida con rigor y sin excepciones, fortaleciendo la credibilidad del Estado ante la ciudadanía.