Las cinco candidatas mejor posicionadas para la Suprema Corte son afines a la 4T: ¿Se garantiza la imparcialidad del Poder Judicial?

Según una encuesta de Data Polls México, las cinco mujeres con mayor respaldo para ocupar un lugar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tienen un perfil alineado con la Cuarta Transformación, lo que plantea interrogantes sobre el futuro equilibrio e independencia del Poder Judicial en la primera elección democrática de jueces, magistrados y ministros.

Jessica Carrillo

3/19/20252 min read

Según la encuesta de Data Polls México levantada, las cinco mujeres con mayor respaldo para ocupar un lugar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tienen un perfil alineado con la Cuarta Transformación, lo que plantea interrogantes sobre el futuro equilibrio e independencia del Poder Judicial en la primera elección democrática de jueces, magistrados y ministros.

De acuerdo con los datos recabados entre el 10 y 13 de marzo de 2025, la ministra Yasmín Esquivel Mossa encabeza las preferencias con un 7.8%, seguida de Lenia Batres Guadarrama con 7.4%. Ambas han sido señaladas por su cercanía con el actual gobierno y su respaldo a decisiones que han favorecido al Ejecutivo en temas clave.

En tercer lugar se encuentra Loretta Ortiz Ahlf con 4.5%, ministra que ha defendido la necesidad de reformar el Poder Judicial en línea con los postulados del presidente Andrés Manuel López Obrador. A ella se suman María Estela Ríos González (3.4%), quien fuese Consejera Jurídica, y Selene Cruz Alcalá (2.5%), ex titular de PROFEDET, ambas en el sexenio pasado y con una trayectoria jurídica vinculada al obradorismo.

¿Una Suprema Corte imparcial o un Poder Judicial alineado con la 4T?

El proceso de elección de jueces, magistrados y ministros es un hito en la historia de México, pues por primera vez será la ciudadanía quien decida la integración de estos órganos judiciales. No obstante, los resultados preliminares muestran que las principales aspirantes para la SCJN tienen vínculos con el actual gobierno, lo que abre el debate sobre la imparcialidad del Poder Judicial.

La Cuarta Transformación ha insistido en la necesidad de democratizar la justicia, argumentando que los jueces deben responder a los intereses del pueblo y no a grupos de poder. Sin embargo, la consolidación de un Poder Judicial con mayoría de figuras afines a Morena podría poner en duda la separación de poderes y la autonomía de la SCJN frente al Ejecutivo.

El alto porcentaje de indecisos (68.7%) refleja que gran parte de la población aún no tiene una postura clara sobre la elección judicial. A medida que avance el proceso, la pregunta central será si esta reforma garantiza un sistema judicial más justo y accesible, o si, por el contrario, abre la puerta a una SCJN menos independiente y más alineada con el proyecto obradorista.

Columnas Relacionadas