Lo predecible para el comercio internacional

En estas elecciones que están ahora mismo en algunos estados del país Estadounidense, sin duda alguna determinará que tanto se fortalecerá el peso Mexicano, Donald Trump desde hace meses a mencionado que si gana las elecciones pondrá aranceles a los productos de las empresas chinas que se establezcan en la frontera, todo esto por el avance de la guerra comercial con China, el Presidente de China Xi Jinping a podido evitar todas las restricciones que hacen los estadounidenses a las empresas que buscan entrar al mercado estadounidense

NACIONAL / ESTADOS

Brandon Becerril Esquivel

11/3/20242 min read

En estas elecciones que están ahora mismo en algunos estados del país Estadounidense, sin duda alguna determinará que tanto se fortalecerá el peso Mexicano, Donald Trump desde hace meses a mencionado que si gana las elecciones pondrá aranceles a los productos de las empresas chinas que se establezcan en la frontera, todo esto por el avance de la guerra comercial con China, el Presidente de China Xi Jinping a podido evitar todas las restricciones que hacen los estadounidenses a las empresas que buscan entrar al mercado estadounidense, pero los chinos no solo buscan hacer exportaciones sino crear un nuevo orden mundial más inclusivo, el objetivo planteado por china es promover el comercio internacional justo en donde las transacciones monetarias no sean con el dólar estadounidense, hasta el momento los países miembros de los BRICS solo han presentado el billete de 100 lo cual solo tiene valor simbólico ya que aún no sale en el mercado, con este proyecto que tiene China entraran a la ofensiva con los grandes aliados que tiene esta organización como Rusia e India y en el occidente con Brasil, México no ha aceptado entrar a este bloque de economías emergentes debido a las buenas relaciones comerciales que tienen con la administración Biden, hasta el momento México sigue siendo el principal socio comercial de Estados Unidos y así seguirá hasta que México no dependa tanto de las remesas las cuales representan un 4% del PIB nacional, además le es conveniente al país por los costos en logística y la rapidez que se entra al mercado estadounidense el cual es el más grande del mundo, México siempre buscara hacer negocios con Estados Unidos por la gran estabilidad económica y política, ahora solo falta esperar las elecciones para poder predecir lo que suceda con los mercados financieros, por otro lado Rusia a pesar de la congelación de sus activos financieros en varios países aliados de Estados Unidos , Rusia a podido seguir financiando la guerra con Ucrania a pesar de la devaluación en su moneda nacional, como se ha mencionado en algunos medios de comunicación Rusia sabía a lo que se iba a enfrentar y no descartaron que Estados Unidos apoyará a Ucrania, ya que el negocio de Estados Unidos es la venta de armas la cual es la segunda industria que más genera en el país, sin duda alguna estamos viviendo cambios significativos en el comercio internacional y en geopolítica , desde las elecciones en Estados Unidos hasta la nueva creación de una moneda que podrá reemplazar al dólar y quitarle la influencia que tiene en el mundo.