México acelera sin frenos: EE.UU. elimina aranceles a autopartes mexicanas bajo el T-MEC
La presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, celebraron la decisión del gobierno de Estados Unidos de mantener sin aranceles la exportación de autopartes mexicanas bajo el T-MEC, al considerarlas como productos originarios de América del Norte. Sheinbaum explicó que esto responde a las reglas de origen del tratado, mientras Ebrard destacó que evitar tarifas protege más de dos millones de empleos y 70 mil millones de dólares en exportaciones. Ambos subrayaron que esta medida fortalece la integración regional y ofrece certeza a la industria automotriz.
NACIONAL / ESTADOSEMPRESARIAL


La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, celebraron este viernes una decisión estratégica por parte de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), que confirma la eliminación de aranceles y tarifas preferenciales para las autopartes mexicanas, bajo las disposiciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Durante su intervención, Ebrard detalló que esta determinación reafirma el compromiso de los tres países para impulsar la integración productiva de América del Norte: “Las autopartes fabricadas en México serán consideradas como si fueran estadounidenses. Esto garantiza que no pagarán aranceles y refuerza su valor dentro del tratado comercial.”
Por su parte, Sheinbaum explicó que esta medida responde a una revisión reciente de las “reglas de origen” del T-MEC, que establecen que cualquier producto fabricado en la región —México, Estados Unidos o Canadá— debe recibir un trato preferencial en términos comerciales. “En vehículos y autopartes se mantiene el trato de cero arancel. Eso da certeza a la industria automotriz mexicana”, subrayó.
Sin embargo, la presidenta aclaró que aún persisten aranceles para el acero y el aluminio, materiales estratégicos que siguen sujetos a decisiones unilaterales del gobierno estadounidense.
Ebrard también compartió que ha sostenido encuentros semanales con autoridades de Estados Unidos, en los que se han reforzado los argumentos sobre la interdependencia económica de ambos países, especialmente en el sector automotriz. “Llevamos 35 años produciendo en conjunto. Lo que antes era solo una pieza, hoy es toda una red de producción integrada entre nuestras naciones”, afirmó.
El funcionario advirtió que un “doble arancel” o nuevas restricciones pondrían en riesgo más de dos millones de empleos y exportaciones valoradas en 70 mil millones de dólares, lo cual ha sido un punto clave en las negociaciones.
Finalmente, Ebrard destacó que se ha alcanzado un “punto de entendimiento y respeto mutuo” con el gobierno de Estados Unidos y que México mantendrá su posición estratégica en la cadena de valor automotriz global, gracias a una política comercial firme, técnica y diplomáticamente sólida.