México ante el G7: Diplomacia de vuelta en el tablero global

La quincuagésima primera Cumbre del G7 se llevó a cabo los días 16 y 17 de junio del presente año en Alberta, Canadá. El evento se desarrolló en un entorno geopolítico complicado marcado por las crecientes tensiones entre Israel e Irán, así como la guerra en Ucrania y las disputas comerciales, específicamente la política arancelaria del presidente Trump.

L@S COLUMNISTASEMPRESARIALINNOVATIONINTERNACIONAL

José Manzur Lizárraga

6/19/20253 min read

La quincuagésima primera Cumbre del G7 se llevó a cabo los días 16 y 17 de junio del presente año en Alberta, Canadá. El evento se desarrolló en un entorno geopolítico complicado marcado por las crecientes tensiones entre Israel e Irán, así como la guerra en Ucrania y las disputas comerciales, especificamente la política arancelaria del presidente Trump.

El G7 es un foro para coordinar políticas económicas y responder a crísis de carácter global, mismo que fue creado en el año 1975. Dicho foro está conformado por las economías más industrializadas y prosperas del mundo, siendo estas Canadá, Estados Unidos, Alemania, Francia, Italia, Japón y Reino Unido. Tal es la magnitud de estas economías, que juntas constituyen el 44% del PIB mundial, mientras en términos poblacionales poseen el 10% de la población mundial. Además de la Unión Europea, como invitado permanente, aunque no miembro de jure.

Este año el Primer Ministro canadiense, Mark Carney, tuvo a bien invitar a diversos países, considerando entre ellos a México, como un socio clave en América del Norte. Después de varios años marcados por la ausencia del jefe de Estado mexicano en cumbres y foros internacionales, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tuvo a bien participar en este importante foro mundial.

A lo largo de estos dos días hubo una agenda bilateral intensa, en la que nuestra mandataria sostuvo múltiples reuniones de carácter privado con distintos jefes de Estado entre los que destacaron los Primeros Ministros Modi (India), Merz (Alemania), Carney (Canadá); asimismo, el Presidente Lula da Silva (Brasil), y una reunión trilateral con Ursula von der Leyen (presidenta de la Comisión Europea) y Antonio Costa (presidente del Consejo Europeo).

Dado el actual contexto económico y geopolítico de México, nuestra mandataria propuso cuatro puntos clave para México, entre los que destacan. Primero, el comercio e inversión en territorio nacional, invitanto a empresas europeas en indias a invertir en México de la mano del recientemente lanzado Plan México. Segundo, seguridad y cooperación antidrogas, principalmente enfocado a Estados Unidos, buscando mejorar la cooperación bitilateral entre ambos países; en este punto se hizo énfasis en que México segue combatiendo al narcotráfico y solicitó a nuestro país del norte poner un alto a las deportaciones masivas y frenar el tráfico de armas a nuestro país, para con ello, alcanzar un mejor entendimiento entre ambos países. Tercero, puso sobre la mesa el tema de migración y derechos de los migrantes, afirmando que todos los migrantes y trabajadores deben ser tratados con dignidad y con estricto apego a los derechos humanos; solicitando así, políticas migratorias respetuosas.

Por último, propuso la Cumbre por el Bienestar Económico, misma que buscaría fomentar una cooperación económica enfocada en el desarrollo, comercio justo y recíproco; para alcanzar una paz duradera. Esta cumbre contemplaría a los países miembros del G7, a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), así como las naciones invitadas a la cumbre de este año.

Por último, es importante resaltar que la muy esperada reunión bilateral entre los mandatarios de México y Estados Unidos no tuvo lugar, dado que el presidente Donald Trump abandonó la cumbre antes de lo previsto, derivado de la creciente tensión del actual conflicto en medio oriente.

En suma, podemos afirmar que este foro del G7 tuvo un balance positivo, aunque no determinante para México, dado la imposibilidad de la reunión con nuestro vecino del norte. Sin embargo, el hecho de que la Presidenta Claudia Sheinbaum haya asistido a este importante foro, pone a nuestro país nuevamente en el mapa internacional de una manera sólida y participativa. Proyectando con ello una diplomacia activa con propuestas multilaterales innovadoras y una postura abierta a construir alianzas económicas y comerciales sólidas en pro de nuestro país.