México electrifica el camino con Olinia, el auto inspirado en alebrijes que conquistará las calles.
La innovación mexicana acelera a fondo. El gobierno federal, en colaboración con mentes brillantes de institutos educativos nacionales, presenta con orgullo el emblema de Olinia, el auto eléctrico que promete revolucionar la movilidad.
INNOVATIONNACIONAL / ESTADOS


La innovación mexicana acelera a fondo. El gobierno federal, en colaboración con mentes brillantes de institutos educativos nacionales, presenta con orgullo el emblema de Olinia, el auto eléctrico que promete revolucionar la movilidad. Su logo y símbolo, inspirados en la magia de los alebrijes, una liebre alada con un espíritu que evoca al águila real, ya están aquí para encender la imaginación.
¿Qué sigue? Septiembre marcará el debut de los primeros diseños de estos vehículos que no solo serán amigables con el planeta, sino también accesibles para el bolsillo mexicano, ¡con un costo menor a cualquier otro de su tipo! Y la visión va más allá: para el próximo año, una flotilla piloto estará lista para surcar las calles.
Pero Olinia no viaja sola en esta misión de transformación. El Centro Nacional de Diseño de Semiconductores Kutsari ya tiene tres sedes estratégicas listas en Puebla, Jalisco y Sonora, con la mira puesta en firmar su primer contrato para diseñar un chip comercial antes de que termine el año. ¡La inteligencia mexicana se pone a la vanguardia!
Más de 100 científicos y tecnólogos unidos por un sueño: Impulsar un futuro donde la ciencia y la tecnología sean pilares de la soberanía y el bienestar social. Así lo destacó la presidenta Claudia Sheinbaum en la presentación de estos proyectos que marcan un antes y un después en la forma de concebir la innovación en México.
Olinia: Movilidad hecha a la medida de México. Roberto Capuano Tripp, coordinador del proyecto, lo explica claramente: no se trata solo de fabricar un coche eléctrico, sino de ofrecer soluciones reales para la movilidad de los mexicanos, especialmente en los trayectos de última milla. ¿La inspiración? Escuchar de primera mano las necesidades de quienes se mueven en mototaxis, buscando alternativas más seguras, cómodas y rentables. El primer prototipo será precisamente una alternativa electrificada a este medio de transporte, ¡al mismo costo o incluso menor! Y para los negocios, se vislumbra un vehículo comercial ágil y eficiente para la carga y reparto en zonas de difícil acceso.
Kutsari: El poder de los chips diseñados en casa. Desde equipos médicos hasta la colaboración con gigantes tecnológicos como Intel, el centro de semiconductores está marcando un hito. Edmundo Antonio Gutiérrez Domínguez, director general de InnovaBienestar, subraya que las instalaciones estratégicamente ubicadas en Cholula (Puebla), Guadalajara (Jalisco) y Hermosillo (Sonora) son semilleros de talento y un puente hacia la colaboración internacional. ¡El objetivo es claro: convertir a México en un referente en la creación de propiedad intelectual tecnológica!
Unidos por el futuro: Este ambicioso proyecto es un crisol de talento proveniente del IPN, el TecNM y la UNAM, trabajando en sinergia para hacer realidad el sueño de un México más innovador y sostenible. Rosaura Ruiz, secretaria de Ciencias, Humanidades e Innovación, lo resume a la perfección: “Olinia y Kutsari son el inicio de una nueva etapa del país, donde las ciencias y las humanidades se convierten en justicia social, y la tecnología es soberanía”.