México esquiva la recesión por milímetros: el campo salva al PIB y Trump aún amenaza con aranceles

México evitó por poco una recesión técnica en el primer trimestre de 2025 al registrar un crecimiento del PIB de 0.2%, impulsado principalmente por un repunte del 8.1% en las actividades primarias, mientras la industria se contrajo y el sector servicios se estancó. Este ligero avance superó las expectativas de analistas y se vio favorecido por exportaciones anticipadas hacia EE.UU., ante el temor de nuevos aranceles impuestos por Donald Trump. A pesar de este respiro, persiste el riesgo económico debido a la debilidad industrial, la incertidumbre en la inversión y las tensiones comerciales bilaterales.

EMPRESARIALNACIONAL / ESTADOS

Redacción

5/4/20251 min read

México logró evitar la recesión técnica por un margen mínimo. Según el Inegi, la economía nacional creció apenas 0.2% en el primer trimestre de 2025, superando por poco las previsiones de analistas como los de Bloomberg, que estimaban solo un 0.1%. A tasa anual, el crecimiento fue de 0.6%. El empuje vino casi en su totalidad del sector primario, que sorprendió con un avance de 8.1%, el mayor en más de una década. En contraste, la industria se contrajo 0.3% y el sector servicios se estancó.

Este modesto resultado aleja —por ahora— el fantasma de la recesión técnica, que se habría confirmado si se acumulaban dos trimestres consecutivos con retrocesos. Analistas como Julio César Ruiz, de Citi, atribuían el riesgo a una desaceleración en EE.UU. y a la incertidumbre política interna, que ha frenado la inversión.

El impulso inesperado provino de las exportaciones: fabricantes estadounidenses adelantaron pedidos ante posibles nuevos aranceles impuestos por Donald Trump. Aunque el expresidente relajó temporalmente algunas tarifas al sector automotriz, sus amenazas de nuevos aranceles recíprocos mantienen la presión sobre México, sobre todo en sectores clave como el acero, el aluminio y autopartes.

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum ha sostenido contacto directo con Trump y desplegado equipos negociadores en Washington para frenar estas medidas, en un esfuerzo por proteger el T-MEC y la estabilidad económica nacional. Sin embargo, los riesgos continúan, y el segundo trimestre será clave para confirmar si el país logró una recuperación o solo ganó tiempo.