México limpia la casa: Ebrard cancela 1,600 registros por fraude en acero y endurece reglas textiles para reactivar la industria nacional
Como parte del Plan México, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció medidas contundentes para frenar prácticas desleales en las industrias del acero y el textil: se cancelaron más de 1,600 registros de molinos con irregularidades, se impusieron aranceles del 35 % a productos textiles de países sin tratados comerciales y se suspendieron empresas que abusaban del programa IMMEX; estas acciones ya reflejan resultados, con una caída del 60 % en importaciones de productos terminados y un impulso claro a la producción nacional.
NACIONAL / ESTADOSEMPRESARIAL


Marcelo Ebrard limpia el terreno: cancelan registros irregulares en acero y fortalecen industria textil para impulsar empleos en México
Como parte del renovado Plan México, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció una serie de medidas contundentes para proteger la producción nacional en los sectores acerero y textil, con el objetivo de generar empleos, frenar prácticas desleales y fortalecer el mercado interno.
Durante la conferencia presidencial de este 5 de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum recordó que estas acciones forman parte de una estrategia integral que busca blindar a la industria mexicana frente a abusos en las importaciones. “Vamos a darle prioridad al productor nacional y cerrar la puerta al fraude comercial”, reiteró el secretario Ebrard.
Industria acerera: se caen 1,602 registros por irregularidades
El primer golpe fue directo al acero. Ebrard reveló que, tras revisar el padrón de más de 2,000 molinos a nivel internacional, detectaron que mil 602 presentaban inconsistencias graves: datos falsos, documentación incompleta o incluso inexistencia de los molinos.
Como resultado, esos registros fueron cancelados de inmediato, y se bloqueará la entrada de acero proveniente de esos proveedores. “El productor nacional tendrá condiciones justas frente a lo importado. No más competencia desleal”, afirmó.
Textil: aranceles estratégicos y revisión al programa IMMEX
Respecto al sector textil, se recordó que desde diciembre de 2024 se impuso un arancel del 35 % a 138 tipos de textiles y del 15 % a 17 más, provenientes de países sin tratados comerciales con México, para proteger a la industria nacional.
Además, se auditó el programa IMMEX, que permite importar insumos sin pagar impuestos siempre que se exporte el producto final. La revisión reveló abusos: algunas empresas importaban con ese beneficio pero no exportaban, afectando al mercado local. Por ello, se cancelaron ocho registros, se congelaron sus cuentas bancarias y, con apoyo de la FGR, se iniciaron investigaciones por delitos federales.
Resultados inmediatos: caen las importaciones y crece la producción interna
En apenas dos meses, los resultados son contundentes:
Las importaciones de productos textiles bajo IMMEX cayeron 53 %.
El volumen físico de mercancías terminadas importadas bajó 60 %.
Estas cifras sugieren que el nuevo control está funcionando y que se está dando un respiro real a los productores nacionales.
La meta: competitividad con piso parejo y cero tolerancia al fraude
La secretaria de Energía, Luz Elena González, añadió que estas medidas también se extenderán a otras áreas del sector público, como las compras nacionales de la CFE, con el objetivo de impulsar cadenas de valor dentro del país.
Con este paquete de acciones, el gobierno busca construir un mercado competitivo, justo y capaz de generar empleos de calidad, sin depender de insumos irregulares o importaciones abusivas.