México refuerza su estrategia con el sector empresarial ante los posibles aranceles de Estados Unidos
EMPRESARIAL


El Gobierno de México y el sector empresarial han cerrado filas para enfrentar la posible imposición de aranceles del 25 % a las exportaciones mexicanas por parte de Estados Unidos. En una reunión de trabajo encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, se discutió la implementación del "Plan México" como respuesta a los desafíos comerciales actuales.
El encuentro se llevó a cabo tras la conversación entre Sheinbaum y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que se acordó una pausa de un mes en la imposición de aranceles. La presidenta destacó que la soberanía de México no está en negociación y que el país mantiene un frente común con empresarios, legisladores y gobernadores.
El "Plan México" busca reducir la dependencia de importaciones y fortalecer la producción nacional. Como parte de esta estrategia, se trabajará en la industrialización regional y en la consolidación de cadenas productivas. Octavio de la Torre, presidente de la Confederación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), subrayó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para fortalecer la economía del país.
En paralelo, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que el diálogo con Estados Unidos se llevará a cabo sector por sector y destacó el relanzamiento del programa "Hecho en México". Esta iniciativa, que arrancará el 3 de marzo de 2025, busca posicionar los productos nacionales en mercados internacionales y resaltar su competitividad.
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo también impulsa la iniciativa "México Muy Mexicano", en coordinación con las Secretarías de Economía y Turismo, para promover la identidad y calidad de los productos nacionales. Empresarios y gobierno han reafirmado su compromiso de fortalecer el comercio interno y consolidar a México como un actor clave en la economía global.