México y Canadá se unen: frente común rumbo a la renegociación del T-MEC con Trump.

México y Canadá cerraron filas rumbo a la renegociación del T-MEC con Donald Trump. Claudia Sheinbaum y el primer ministro Mark Carney elevaron la relación a asociación estratégica integral y lanzaron el Plan de Acción 2025-2028, con ejes en comercio, seguridad, movilidad y medioambiente. El mensaje fue claro: ninguno negociará solo con Washington, irán juntos a la mesa.

SEGURIDADINNOVATIONFEATUREDINTERNACIONAL

Redacción

9/20/20251 min read

México y Canadá dieron un mensaje de unidad antes de entrar a la renegociación del T-MEC con Estados Unidos. La presidenta Claudia Sheinbaum y el primer ministro Mark Carney acordaron elevar la relación bilateral al nivel de asociación estratégica integral, con la meta de consolidar un frente sólido frente a Washington.

Durante la visita oficial de Carney —la primera de un primer ministro canadiense en ocho años— ambos mandatarios anunciaron el Plan de Acción México-Canadá 2025-2028, que establece cuatro ejes clave: prosperidad compartida, inclusión y movilidad, seguridad y cooperación medioambiental.

El encuentro se da en un contexto clave: en 2026 el T-MEC será revisado. Sheinbaum y Carney coincidieron en que trabajarán para que el acuerdo trilateral sea más competitivo y justo, descartando cualquier escenario en el que Canadá negocie en solitario con Estados Unidos, como se especuló en meses pasados.

Además de comercio, los líderes destacaron la cooperación en seguridad, lucha contra el crimen organizado y ciberseguridad, así como nuevas oportunidades en agricultura, energía, salud y acción climática. También resaltaron que la Copa Mundial 2026, que se celebrará en América del Norte, será una oportunidad para mostrar la fortaleza de la región.

Con este acuerdo, México y Canadá buscan enviar una señal clara: en la mesa con Trump, no estarán solos.