Milei recibe 20,000 mdd de EE. UU.: Argentina se ata a Washington en plena crisis.
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de financiamiento de 20,000 millones de dólares y apoyo en la compra de deuda pública, en un acuerdo celebrado por Javier Milei como un “salvavidas” para estabilizar la economía antes de las elecciones legislativas de octubre. La medida, respaldada por el presidente Donald Trump, fortaleció el peso argentino (+2.5%) y refuerza la creciente dependencia de Buenos Aires hacia Washington.
INTERNACIONALECONOMÍA


El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció la creación de una línea de financiamiento temporal por 20,000 millones de dólares para el Banco Central de Argentina, con el fin de aliviar la presión económica y política que enfrenta el país.
El acuerdo incluye la posibilidad de que EE. UU. compre deuda pública argentina en mercados primario y secundario, así como el compromiso de colaborar con el gobierno de Javier Milei en la eliminación de exenciones fiscales a exportadores de materias primas, buscando aumentar la entrada de divisas.
Milei celebró el anuncio y lo calificó como un verdadero “salvavidas” para estabilizar los mercados antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre. La reacción inicial fue inmediata: el peso argentino se apreció más de 2.5% frente al dólar.
Este respaldo financiero se da en el marco del acercamiento político y económico entre Milei y Washington, reforzado por el apoyo público del presidente Donald Trump a la reelección del mandatario argentino y a su plan de reformas económicas.