Ministra Lenia Batres exhorta a aspirantes judiciales a priorizar el servicio público sobre el enriquecimiento personal

Durante una conferencia en el Centro Regional de Cultura de Valle de Bravo, Estado de México, la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres Guadarrama, instó a la ciudadanía a exigir que los aspirantes a cargos en el Poder Judicial de la Federación (PJF) no consideren sus posiciones como medios para el enriquecimiento personal.

José Cedillo

2/16/20251 min read

Durante una conferencia en el Centro Regional de Cultura de Valle de Bravo, Estado de México, la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres Guadarrama, instó a la ciudadanía a exigir que los aspirantes a cargos en el Poder Judicial de la Federación (PJF) no consideren sus posiciones como medios para el enriquecimiento personal. Batres subrayó que quienes ocupen puestos como jueces, magistrados o ministros deben enfocarse en brindar un servicio público eficiente y resolver los conflictos sociales con ética y dedicación.

Este llamado se produce en el contexto de las próximas elecciones judiciales programadas para el 1 de junio de 2025, un proceso histórico en el que, por primera vez, más de 900 cargos judiciales serán elegidos mediante voto popular. El Instituto Nacional Electoral (INE) ha recibido más de 4,000 candidaturas para estos puestos, enfrentando desafíos logísticos y presupuestarios significativos debido a recortes financieros recientes.

La ministra Batres también destacó la importancia de que los profesionales del Derecho orienten su labor hacia el bienestar social, más allá del lucro personal. Enfatizó que el prestigio derivado del reconocimiento público y el cumplimiento ético de sus funciones debería ser la principal motivación para quienes ejercen esta profesión.

En el mismo evento, la jueza Miroslava Echeverría Sierra señaló que la elección por voto popular obligará a los juzgadores a mantener un contacto más cercano con la ciudadanía y a ser conscientes de la constante supervisión pública, lo que promoverá una conducta honesta y transparente en el ejercicio de sus funciones.