Mónica Güicho: La igualdad sustantiva como eje de la justicia
Mónica Güicho abordó las barreras que aún persisten para alcanzar la igualdad sustantiva, destacando que esta no se limita a la igualdad formal, sino que implica garantizar condiciones reales de equidad en todos los ámbitos
NACIONAL / ESTADOSACTIVISMOFEATURED


El pasado 6 de marzo, se llevó a cabo en el Colegio de Abogados del Valle de México (CAVEM) una reunión en la que se destacó la presencia y las reflexivas palabras de la Dra. Mónica Güicho, expresidenta de la Comisión de Igualdad y Derechos Humanos del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA).
El evento contó con la asistencia del presidente del CAVEM, Joaquín Rodríguez Lugo, y de Alma Barrios, abogada mexiquense y presidenta del Colegio de Abogados del Valle de México en Ecatepec.
El reto de la igualdad sustantiva
Durante su intervención, Mónica Güicho abordó las barreras que aún persisten para alcanzar la igualdad sustantiva, destacando que esta no se limita a la igualdad formal, sino que implica garantizar condiciones reales de equidad en todos los ámbitos.
“La igualdad sustantiva es pasar por todas las dimensiones de la igualdad hasta llegar a la igualdad material real. Para eliminar diferencias salariales –que han estado prohibidas desde siempre–, debemos impulsar sistemas de compensación efectivos.”
Señaló que, según indicadores del Banco Mundial, ningún país ha alcanzado plenamente la igualdad sustantiva, lo que demuestra que aún existen desafíos en el acceso equitativo a los derechos entre mujeres y hombres.
El impacto de la lucha por la igualdad
La Dra. Güicho enfatizó que la lucha de las mujeres ha generado beneficios que trascienden más allá del género, promoviendo una mayor conciencia sobre la importancia del respeto, la promoción y la garantía de los derechos humanos.
“El trabajo de todas y todos ustedes es clave. Como sector y gremio del derecho, tenemos el reto de que la lucha por la igualdad sea impulsada tanto por mujeres como por hombres. Ahora es momento de sumarnos todas y todos.”
Por su parte, el Dr. Miguel Antonio Guereña complementó la conversación abordando la importancia de los protocolos de equidad de género en las infancias y su aplicación en el ámbito jurídico.
Mónica Güicho subrayó que las metodologías desarrolladas en la lucha por la igualdad de género han sido tan efectivas que hoy se extienden a otros sectores vulnerables, adaptándose a sus necesidades específicas. Este encuentro reafirmó el compromiso del gremio jurídico con la equidad y los derechos humanos, dejando claro que la igualdad no es solo un ideal, sino una meta alcanzable con acciones concretas y compromiso colectivo:
La igualdad sustantiva busca condiciones reales de equidad en todos los ámbitos, no solo igualdad formal.
La lucha por la igualdad beneficia a todos y promueve una mayor conciencia sobre los derechos humanos.
La igualdad debe ser impulsada por mujeres y hombres, con un compromiso colectivo del gremio jurídico.