“No habrá botas extranjeras en México”: Sheinbaum se planta ante Trump y rechaza intervención militar

Durante una llamada de 45 minutos, el presidente Donald Trump presionó a Claudia Sheinbaum para permitir que militares estadounidenses operen en México contra cárteles del narcotráfico; sin embargo, la mandataria rechazó tajantemente cualquier presencia militar extranjera, aunque ofreció colaboración en inteligencia. La conversación, tensa por momentos, ocurrió dos días antes de que entraran en vigor aranceles del 25% a componentes automotrices. Aunque no se alcanzaron acuerdos específicos, Sheinbaum afirmó que ambas administraciones seguirán trabajando en fortalecer el comercio bilateral y el T-MEC.

NACIONAL / ESTADOS

Redacción

5/4/20251 min read

Una tensa conversación telefónica entre Donald Trump y Claudia Sheinbaum reveló las primeras fricciones en la agenda bilateral. De acuerdo con The Wall Street Journal, el expresidente estadounidense presionó a la mandataria mexicana para permitir el despliegue de militares de EE.UU. en territorio nacional con el fin de combatir cárteles ligados al tráfico de fentanilo. La llamada de 45 minutos, realizada el pasado 16 de abril, se tornó incómoda cuando Sheinbaum dejó claro que México no permitirá presencia militar extranjera, aunque sí ofreció fortalecer la cooperación en materia de inteligencia.

Este diálogo se dio en un momento clave: dos días antes de la entrada en vigor de nuevos aranceles estadounidenses del 25% a componentes automotrices. En su conferencia del 1 de mayo, la presidenta mexicana calificó la charla como “muy buena”, aunque admitió que no se alcanzó un acuerdo específico en materia comercial. Sin embargo, subrayó que ambos gobiernos están comprometidos en lograr avances para mejorar las condiciones en sectores como el acero, aluminio y la industria automotriz.

Sheinbaum aseguró que ya trabajan en una ruta conjunta: por parte de México, los secretarios Marcelo Ebrard (Economía) y Edgar Amador (Hacienda) estarán al frente; y por EE.UU., sus contrapartes Scott Bessent (Tesoro) y Howard Lutnick (Comercio). “Es una buena señal de que seguimos avanzando en el fortalecimiento del T-MEC”, remató la presidenta.