PAN alista relevo en la Cámara de Diputados: busca presidir Mesa Directiva en septiembre, pero todo depende de Morena

El PAN se perfila para presidir la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados a partir de septiembre de 2025, conforme a la ley y un acuerdo firmado por las bancadas al inicio de la Legislatura; sin embargo, existen versiones de que Morena podría transferir diputados al PVEM para alterar la correlación de fuerzas y que este partido asuma antes la presidencia. Ante esta posible maniobra, el PRI y otros partidos de oposición han advertido que defenderán el cumplimiento del acuerdo original, mientras desde Morena se abre la puerta a una reforma legal que permita “adaptar” las reglas al nuevo contexto político.

LEGISLADORES

Redacción

5/2/20252 min read

Aunque la ley y los acuerdos internos son claros, el relevo en la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados aún no está asegurado. El Partido Acción Nacional (PAN) debería encabezar este órgano a partir de septiembre de 2025, de acuerdo con el pacto fundacional firmado por las siete bancadas en la Junta de Coordinación Política (Jucopo) el 29 de agosto de 2024. Pero en la Cámara suenan versiones sobre posibles maniobras políticas para alterar este relevo.

Según la Ley Orgánica del Congreso General, la presidencia de la Mesa Directiva debe rotar entre los tres grupos parlamentarios con más diputados. Para esta 66 Legislatura, Morena encabeza la lista con 253 diputadas y diputados; el PAN cuenta con 71 y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) con 62. La rotación acordada establece que Morena preside el primer año, el PAN el segundo (septiembre 2025–2026) y el PVEM el tercero (2026–2027).

Sin embargo, trasciende que Morena podría transferir diputadas o diputados al PVEM, para que éste supere al PAN en número y tome la presidencia antes de tiempo. Con solo 10 legisladores más, el Verde pasaría de 62 a 72 curules y desplazaría al PAN, que se mantiene con 71.

En este contexto, el PRI ha advertido que, si es necesario, “prestará” legisladores al PAN para evitar que se rompa el acuerdo. “La segunda fuerza política en esta Cámara es Acción Nacional y nosotros lo vamos a apoyar”, dijo su coordinador Rubén Moreira.

Por su parte, el líder de los diputados del PAN, Elías Lixa, afirmó que “la ley es clara” y que le corresponde a su bancada presidir la Cámara durante el segundo año legislativo. Mientras, desde Morena, el actual presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, no descartó una posible reforma a la ley “para adecuarla al nuevo contexto político”.

La discusión no es menor: la presidencia de la Mesa Directiva tiene funciones clave, como conducir las sesiones, representar a la Cámara y garantizar el cumplimiento de la Constitución y la ley en los trabajos legislativos. También ha sido usada para presentar controversias constitucionales, como ocurrió en 2020, cuando la entonces presidenta panista Laura Rojas impugnó el uso de las Fuerzas Armadas para tareas de seguridad pública. Precisamente por ello, en marzo de 2025 se reformó el reglamento interno para quitarle al presidente esa facultad y entregársela a la mayoría de la Jucopo, encabezada hoy por Morena.

La rotación pactada podría convertirse en el nuevo centro de tensión legislativa en agosto, cuando se realicen las plenarias de los grupos parlamentarios. Si se modifica la correlación de fuerzas, no sería la primera vez que se intenta impedir que el PAN asuma la presidencia. En 2019, Porfirio Muñoz Ledo buscó reelegirse como presidente de la Mesa, pese a que ya correspondía al blanquiazul. Aquella vez, tras una larga discusión, Muñoz Ledo terminó por renunciar y la panista Laura Rojas asumió el cargo.

En esta Legislatura, la historia podría repetirse o cambiar por completo, si se modifican las reglas del juego. La presidencia de la Cámara no es solo un cargo administrativo: es una posición estratégica que puede marcar la diferencia rumbo a la elección federal de 2027.