Peña Nieto Recibió $25 Millones de Dólares por Contratos, Revela Arbitraje Secreto en Israel 🇮🇱🇲🇽
Un escándalo de corrupción internacional sacude a la política mexicana. El prestigioso diario israelí The Marker ha revelado la existencia de un arbitraje secreto que expone cómo dos empresarios de esa nacionalidad, Avishai Neriah y Uri (Emanuel) Ansbacher, "invirtieron" conjuntamente 25 millones de dólares en el expresidente Enrique Peña Nieto durante su mandato (2012-2018) a cambio de "lucrativos contratos".
INTERNACIONAL


Un escándalo de corrupción internacional sacude a la política mexicana. El prestigioso diario israelí The Marker ha revelado la existencia de un arbitraje secreto que expone cómo dos empresarios de esa nacionalidad, Avishai Neriah y Uri (Emanuel) Ansbacher, "invirtieron" conjuntamente 25 millones de dólares en el expresidente Enrique Peña Nieto durante su mandato (2012-2018) a cambio de "lucrativos contratos".
La explosiva nota, firmada por el periodista Gur Meggido y titulada sugestivamente "Invertimos 25 millones de dólares en el presidente: El arbitraje secreto que revela cómo Avishai Neriah y Uri Ansbacher se repartieron México", detalla una trama de sobornos y tráfico de influencias. Según el reportaje, este multimillonario "agasajo" abrió las puertas para que ambos empresarios obtuvieran importantes acuerdos con la administración peñista.
Uno de los contratos más infames que Ansbacher, quien fungió como intermediario, negoció fue la venta del polémico software espía Pegasus de la compañía israelí NSO Group. Este software, diseñado para el ciberespionaje, fue utilizado en México para monitorear ilegalmente a periodistas, opositores y defensores de derechos humanos, generando un escándalo de gran magnitud que aún resuena. "El acuerdo más famoso que negociaron fue la venta de Pegasus, el software fraudulento del fabricante israelí de ciberataques NSO, a varias autoridades del país", precisa The Marker.
La conexión inicial con Peña Nieto se atribuye a Avishai Neriah, quien incluso fue nombrado Cónsul Honorario de México en Haifa. Este nombramiento, clave según la investigación, le permitió establecer los contactos necesarios para concretar los negocios con el gobierno mexicano.
Esta revelación, publicada originalmente en hebreo y ahora trascendiendo fronteras, pone de manifiesto la presunta red de corrupción que operó durante el sexenio de Peña Nieto y subraya la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en la función pública.