Plan Integral para el Oriente del Estado de México
El Amor con amor se paga en la #4T El pasado 2 de julio, en la mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum, se anunció el Plan Integral para el Oriente del Estado de México, un proyecto al que en otras ocasiones, la mandataria se ha referido como "Amor con amor se paga". Sin afán de exagerar, este tiende a ser el proyecto gubernamental más grande, importante y justo que se ha visto en la historia de (el último siglo en) nuestro Estado.
L@S COLUMNISTAS


El Amor con amor se paga en la #4T
El pasado 2 de julio, en la mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum, se anunció el Plan Integral para el Oriente del Estado de México, un proyecto al que en otras ocasiones, la mandataria se ha referido como "Amor con amor se paga". Sin afán de exagerar, este tiende a ser el proyecto gubernamental más grande, importante y justo que se ha visto en la historia de (el último siglo en) nuestro Estado.
¿Por qué me aventuro a afirmarlo?
Vamos a los datos: en el Estado de México vivimos 17.5 millones de personas, somos el Estado más poblado del país y, como mexiquense, puedo asegurar que por desgracia, social y económicamente, el más desigual. Particularmente, el oriente de la entidad ha sido abandonado, saqueado y azotado por la desigualdad social y la corrupción, de forma impune durante largas décadas.
Las cifras son contundentes: de los 125 municipios del Estado, en apenas 10 municipios del oriente se concentran las viviendas de 10 millones de personas.
Entre los municipios de Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Texcoco, Ecatepec de Morelos, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla y Valle de Chalco Solidaridad, se reúne el 57% de la población estatal. Por cierto que, la mayoría los habitantes, se trasladan diariamente a la Ciudad de México por trabajo, estudios o servicios, de los que carecen en su lugar de origen.
Esta migración pendular refleja la desatención sistemática de la región caracterizada por el transporte público inseguro, lento y deficiente; falta de acceso a espacios educativos, recreativos, culturales y deportivos; hacinamiento de vivienda; escasez de servicios de agua, pavimentación y drenaje; la marcada violencia sistemática hacia grupos vulnerables, y un largo etcétera, que ha convertido a millones de mexiquenses en ciudadanos de segunda.
De ahí que la inversión de 75 mil 786 millones de pesos programada por los 3 niveles de gobierno de la #4T, gracias a la iniciativa de la Presidenta, representa históricamente para el Estado de México, el mayor acto gubernamental de justicia social.
El Plan Integral contempla 121 programas y acciones que disminuirán el rezago histórico desde múltiples frentes: Educación con centros de bachillerato y Universidades Rosario Castellanos; Salud con hospitales y clínicas e Infraestructura hidráulica completa; Transporte público renovado; Construcción de puentes vehiculares; Repavimentación integral; Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar; Regularización de suelo y vivienda irregular; Ampliación de líneas del Mexibús, y Fortalecimiento de programas sociales.
Dentro de todas estas acciones hay un componente especialmente significativo: los Senderos Seguros para niñas, jóvenes y mujeres. En el oriente, las mujeres ocupamos casi el doble de tiempo que los hombres en trasladarnos, porque constantemente buscamos las rutas más seguras. Este gran proyecto reconoce como esencial, que las mujeres mexiquenses merecemos caminar libres, sin miedo, sin modificar nuestras rutas por temor.
Todas y todos los mexiquenses tenemos derecho a vivir dignamente, a traslados seguros, al disfrute de parques seguros e iluminados, en fin, a vivir sin violencia. Pronto muchas de esas aspiraciones que siempre han parecido lejanas, vistas solo "del otro lado", en la capital– comenzarán a ser realidad para los mexiquenses del oriente.
Como lo dice la Presidenta: "Amor con amor se paga". Y este plan es, finalmente, el pago de una deuda histórica para quienes durante décadas han sido relegados a la periferia del desarrollo.