Playa del Carmen celebra a lo grande el Mes del Orgullo LGBTTTIQA+: Marcha, carrera nocturna, arte urbano y más

Bajo el liderazgo de la presidenta municipal Estefanía Mercado, Playa del Carmen se consolida como un destino inclusivo y comprometido con la igualdad al presentar una ambiciosa agenda del Mes del Orgullo LGBTTTIQA+. Con más de una decena de actividades culturales, deportivas y artísticas durante junio, su gobierno impulsa la visibilización de la diversidad y el respeto a los derechos de todas las personas, fortaleciendo así el posicionamiento de la ciudad como referente nacional en turismo inclusivo y comunidad diversa.

MUNICIPIOSACTIVISMO

Redacción.

6/2/20252 min read

Playa del Carmen se pinta de colores este junio con una vibrante agenda de más de una decena de actividades para conmemorar el Mes del Orgullo LGBTTTIQA+. Con el respaldo del gobierno municipal encabezado por la presidenta Estefanía Mercado, la ciudad reafirma su compromiso con la inclusión, la igualdad y la visibilización de la diversidad sexual y de género.

En rueda de prensa, el oficial mayor Guillermo Brahms González, en representación de la alcaldesa, destacó que Playa del Carmen se consolida como un destino turístico libre, seguro e inclusivo. “Estamos organizando algo grande, incluso con una sorpresa internacional en la plaza 28 de Julio”, adelantó.

Este año, se espera la participación de más de 23 mil personas, gracias al esfuerzo conjunto de dependencias municipales, colectivos ciudadanos y aliados de la comunidad. Deyanira Martínez, secretaria de Justicia Social y Participación Ciudadana, recordó que esta celebración “es también una lucha histórica por el respeto y la visibilidad”.

Gabriel Pérez Álvarez, director de Diversidad Sexual, detalló un calendario que incluye desde acciones urbanas como la pinta de pasos peatonales con los colores del arcoíris (1 y 3 de junio), la creación de un mural colectivo (2 de junio) y una clase masiva de zumba, hasta actividades culturales y educativas como talleres de derechos de género, pintura, un foro de inclusión y la proyección del documental de Kenia Cuevas (25 de junio).

Dos de los eventos más esperados son el desfile de modas “Mi Paz” (27 de junio), con talento trans de diseñadores y modelos como Alanna Cordero, Pisces Carrizales y Taylor Ortiz, y la Marcha del Orgullo con carrera nocturna “Por las Memorias LGBTTTI”, el 28 de junio, en el estadio Mario Villanueva.

Además, se inaugurará la exposición de arte “Colectiva de Artistas Queretanos” y se ofrecerán masterclass gratuitas para fomentar el arte y el diálogo cultural en comunidad.

En representación de la Secretaría de Turismo, Igor Sánchez subrayó que esta agenda fortalece a Playa del Carmen como líder nacional en turismo rosa, atrayendo visitantes que buscan respeto, celebración y experiencias auténticas.

Colectivos como Diverso Playa del Carmen y líderes ciudadanos como Juan Pablo Pailles y Juan Zavala Hernández celebraron el respaldo institucional, reconociendo que “el Pride en Playa ya es un referente nacional y un espectáculo que enriquece a toda la comunidad”.

Con cultura, deporte, arte y activismo, Playa del Carmen celebra el amor, la igualdad y la diversidad. 🌈