Plomo y Poder: Asesinan a la Alcaldesa en el Corazón del Feudo de su Familia

El asesinato de Martha Laura Mendoza en Tepalcatepec no es solo un crimen político; es un ataque directo a la dinastía de "El Abuelo" Farías y una sangrienta evidencia de la fusión entre el narcotráfico y el gobierno en Tierra Caliente.

NACIONAL / ESTADOSMUNICIPIOS

6/18/20252 min read

La delgada línea que divide la política del narcotráfico se borró con sangre este martes en Tepalcatepec. Martha Laura Mendoza Mendoza, alcaldesa de este municipio enclavado en el corazón de Tierra Caliente, fue acribillada a balazos junto a su esposo a las afueras de su propia casa. En el violento ataque, que sacudió la zona centro, su hijo también resultó gravemente herido.

Más que un simple cargo político, Mendoza era una pieza central en el tablero de poder de la región: era hermana de Blanca Yesenia Mendoza, la esposa de Juan José Farías Álvarez, alias “El Abuelo”, líder del Cártel de Tepalcatepec y exsocio, ahora rival a muerte, de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, fundador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Este asesinato no es un hecho aislado. Ocurrió apenas 11 días después de que Salvador Bastida García, alcalde de Tacámbaro por la misma coalición (Morena-PT-PVEM), fuera también ejecutado. Ambos crímenes destapan la sangrienta simbiosis entre el poder municipal y el crimen organizado que asfixia a Michoacán.

La Fiscalía del Estado confirmó que el ataque se perpetró alrededor de las 11:00 de la mañana. Martha Laura Mendoza gobernaba por segunda vez, tras una reñida elección en 2021 donde, bajo la bandera del extinto partido Fuerza X México, ganó por un solo voto. Su victoria y su vida estaban marcadas por la guerra sin cuartel que su familia política libra contra el CJNG por el control de la región.

El Señor del Feudo: ¿Quién es "El Abuelo" Farías?

Para entender el poder en Tepalcatepec, hay que entender a "El Abuelo". Su historia es la de la reconfiguración del narco en México.

  • Sus Inicios: Fue sicario del cártel de los Valencia en los 90, donde forjó una alianza inicial con "El Mencho".

  • El Estratega: En 2013, ya como lugarteniente del CJNG, se infiltró y financió los grupos de autodefensa del doctor José Manuel Mireles para expulsar a Los Caballeros Templarios.

  • La Ruptura: Tras la caída de los Templarios, "El Abuelo" y "El Mencho" rompieron relaciones en 2018. Farías fundó su propia organización, el Cártel de Tepalcatepec, desatando una de las guerras más cruentas del país.

  • El Intocable: A pesar de su historial, ha evadido la justicia repetidamente. Fue detenido con armas en 2009 y liberado bajo fianza. En 2018, un espectacular operativo de la Marina logró su captura, pero un juez federal lo liberó en solo tres días, provocando narcobloqueos y caos en la región.

El Cártel de Tepalcatepec, según informes de inteligencia, controla el tráfico de cocaína desde Sudamérica, utilizando lanchas rápidas y sumergibles que llegan a las costas de Michoacán, para luego enviar la droga por aire a la frontera con Estados Unidos.

Una Dinastía de Poder: Entre el Ayuntamiento y el Cártel

La saga de los Farías no se limita al crimen. La familia ha sabido tejer una red de poder político que controla el municipio desde hace años.

Uriel Farías, "El Paisa": Hermano de "El Abuelo", fue alcalde de Tepalcatepec por el PRI (2008-2011) y actualmente es regidor en el mismo ayuntamiento por la alianza Morena-PT. Ya en 2009 fue detenido en el "Michoacanazo" por presuntos nexos con La Familia Michoacana.

El asesinato de la alcaldesa Martha Laura Mendoza no solo es el homicidio de una funcionaria, es un ataque directo al corazón de este feudo, un sangriento mensaje en una guerra donde las boletas electorales y las balas comparten el mismo escenario.