Ricardo Sodi Cuéllar, 4º lugar en la encuesta de El Financiero: un juez con respaldo ciudadano y visión transformadora
La elección judicial de este 2025 marcará un antes y un después en la historia democrática de México. Y en ese proceso histórico, un dato ha llamado poderosamente la atención: Ricardo Sodi Cuéllar aparece en el 4º lugar de reconocimiento nacional, según la más reciente encuesta publicada por El Financiero, uno de los medios de mayor prestigio y credibilidad del país.
NACIONAL / ESTADOS


La elección judicial de este 2025 marcará un antes y un después en la historia democrática de México. Y en ese proceso histórico, un dato ha llamado poderosamente la atención: Ricardo Sodi Cuéllar aparece en el 4º lugar de reconocimiento nacional, según la más reciente encuesta publicada por El Financiero, uno de los medios de mayor prestigio y credibilidad del país.
Este posicionamiento no solo confirma su trayectoria y prestigio profesional, sino que lo coloca como uno de los perfiles con mayor respaldo ciudadano rumbo a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En un contexto donde el pueblo por primera vez elegirá directamente a sus ministros, esta legitimidad no es casualidad: es el reflejo de una carrera jurídica cimentada en principios, resultados y compromiso con la justicia social.
Sodi Cuéllar representa un modelo de juzgador profundamente alineado con los valores de la Cuarta Transformación: independencia judicial, humanismo, cercanía con la gente y una firme defensa de los derechos colectivos. Su paso por el Poder Judicial del Estado de México dejó huella: promovió la modernización de los tribunales, fortaleció la justicia laboral y defendió, con valentía, la autonomía de los poderes frente a presiones políticas y presupuestales.
En un país que avanza hacia un nuevo paradigma constitucional, se necesita más que técnica jurídica: se requiere visión, integridad y un compromiso real con el bienestar del pueblo. Ricardo Sodi Cuéllar ha demostrado que el derecho no puede estar desligado de la realidad social y que un juez puede ser también un agente de transformación sin perder rigor ni imparcialidad.
La encuesta lo confirma: su nombre resuena a nivel nacional. Y en esta etapa histórica, ese respaldo social puede convertirse en el impulso que lleve a la Suprema Corte a un nuevo ciclo de legitimidad, cercanía y justicia para todas y todos.