Senado en alerta: Noroña acusa al PAN de “traición a la patria” tras respaldo a Lilly Téllez y pide debate en la Comisión Permanente
Gerardo Fernández Noroña encendió la polémica en el Senado al anunciar que la Comisión Permanente discutirá la presunta “traición a la patria” de la bancada del PAN, tras el respaldo de Lilly Téllez y otros líderes opositores a la propuesta de que Estados Unidos colabore más en el combate al crimen organizado; aunque reconoció que no habrá consecuencias legales, el debate se perfila como un nuevo capítulo de confrontación política entre oficialismo y oposición.
NACIONAL / ESTADOSLEGISLADORES


Gerardo Fernández Noroña anunció que la Comisión Permanente del Congreso discutirá la presunta “traición a la patria” de la bancada del PAN, luego de que figuras como Lilly Téllez, Marko Cortés, Jorge Romero y Alejandro Moreno respaldaran la postura de solicitar mayor apoyo de Estados Unidos para combatir al crimen organizado. Noroña dejó claro, sin embargo, que no hay base para un proceso penal inmediato: se trata de un debate político y constitucional.
Qué pasó — el detonante
La controversia inició cuando la senadora Lilly Téllez ofreció declaraciones en medios internacionales proponiendo mayor cooperación con Estados Unidos para enfrentar a los cárteles, lo que fue interpretado por sectores del oficialismo como una apertura a una intervención externa. Esa postura encendió críticas y acusaciones inmediatas desde Morena y aliados. Téllez defendió su postura y negó haber pedido una “intervención” militar, argumentando que su llamado buscaba mayor colaboración en seguridad.
La respuesta de Noroña y la ruta política
El presidente de la Mesa Directiva del Senado calificó el respaldo opositor como “traición a la patria” y adelantó que la Permanente abordará el asunto en sesión para debatir la “posición” política de la bancada. No obstante, Noroña reconoció que la figura de traición tiene implicaciones constitucionales y que, en la práctica, no es sencillo avanzar hacia sanciones legales por declaraciones emitidas en ejercicio de funciones legislativas.
Reacciones y matices
PAN y líderes opositores defendieron la postura y acusaron a Morena de exagerar: sostienen que pedir cooperación internacional no equivale a traición. Líderes como Marko Cortés y Jorge Romero han respaldado a Téllez públicamente.
Téllez negó que su propuesta buscara intervención y aseguró que su intención fue llamar a más colaboración para combatir al narcotráfico.
¿Tiene consecuencias legales?
Especialistas recuerdan que la Constitución protege la libertad de expresión de los legisladores en el ejercicio de sus funciones, por lo que si bien el debate político puede ser intenso (alarma pública, pérdida de legitimidad, llamados a censura moral o política), la vía penal es poco probable salvo que se pruebe una conducta tipificada y no sólo una declaración política. Noroña, por su parte, ubicó el tema en el terreno político y simbólico más que en el jurídico.
Qué significa esto para la agenda pública
El episodio profundiza la polarización política y vuelve a poner sobre la mesa dos debates simultáneos: la soberanía nacional frente a la necesidad de cooperación internacional para enfrentar el crimen, y la límite entre el debate político y las acusaciones de deslealtad. La discusión en la Comisión Permanente servirá más como termómetro político que como instrumento punitivo, pero puede marcar la narrativa rumbo a próximos meses legislativos.