Sheinbaum hace historia: dedica su primer Grito de Independencia a mujeres, migrantes y la soberanía de México.
Claudia Sheinbaum hizo historia al convertirse en la primera mujer presidenta en dar el Grito de Independencia en México. Ante más de 280 mil personas en el Zócalo, dedicó la ceremonia a las heroínas de la independencia, a las mujeres indígenas, a las y los migrantes, y a la soberanía nacional. Con una escolta integrada solo por mujeres militares, Sheinbaum subrayó valores como libertad, igualdad, democracia y justicia, cerrando con un enérgico “¡Viva México libre, independiente y soberano!”.
NACIONAL / ESTADOS


Claudia Sheinbaum se convirtió en la primera mujer presidenta en encabezar el Grito de Independencia, rompiendo con más de dos siglos en los que solo hombres ocuparon ese lugar. Frente a un Zócalo abarrotado con 280 mil personas, Sheinbaum ondeó la bandera nacional a las 11 de la noche, acompañada por su esposo José María Tarriba y respaldada por una escolta integrada exclusivamente por mujeres militares, hecho inédito en la historia del país.
Un grito con sello femenino y social.
La mandataria comenzó la arenga con el tradicional “¡Viva la Independencia!” y fue intercalando los nombres de héroes y heroínas. Resaltó de forma especial a Josefa Ortiz Téllez-Girón (usando su apellido de soltera en un gesto feminista), Leona Vicario, Gertrudis Bocanegra y Manuela Medina, además de reconocer a las heroínas anónimas y a las mujeres indígenas.
También dedicó un enérgico “¡Viva!” a los migrantes, reconociendo su lucha y resiliencia en la historia de México.
Soberanía, justicia y libertad.
En la última parte del discurso, Sheinbaum proclamó vivas a la dignidad del pueblo de México, la libertad, la igualdad, la democracia y la justicia, cerrando con tres potentes “¡Viva México!”. Después, izó la bandera y repicó la campana de Dolores, símbolo del inicio de la independencia en 1810.
Segundo año sin concierto masivo en el Zócalo.
Aunque en otros años el Grito fue acompañado de conciertos y presentaciones artísticas, este 2025 Sheinbaum decidió mantener la ceremonia en su carácter cívico y solemne, con un énfasis histórico y político.
Con este acto, la presidenta no solo escribió una página inédita como la primera mujer en dar el Grito, sino que también envió un mensaje de inclusión y soberanía que resonó en todo el país.