Sheinbaum lanza “Sin maíz no hay país”: programa histórico para proteger al grano mexicano y apoyar a campesinos.
En el Día Nacional del Maíz, Claudia Sheinbaum anunció el programa “Sin maíz no hay país”, que busca garantizar bienestar a los campesinos con precios de garantía y apoyo directo a pequeños productores del centro y sur del país. La iniciativa refuerza la protección del maíz criollo frente al transgénico y se suma a programas como Producción para el Bienestar y Fertilizantes Gratuitos, consolidando a México como guardián de la diversidad genética del grano que alimenta al mundo.
MEDIO AMBIENTENACIONAL / ESTADOSTRADICIÓN


En el marco del Día Nacional del Maíz, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la creación del programa “Sin maíz no hay país”, una estrategia para fortalecer la producción del grano y garantizar bienestar a los campesinos mediante acciones como precios de garantía y la venta directa de productos elaborados por los propios productores.
Sheinbaum explicó que el programa pondrá especial atención en los pequeños productores del centro y sur del país, quienes siembran maíz criollo y tradicionalmente han quedado fuera de los precios de garantía. “Queremos que el maíz de nuestros campesinos siga sembrándose y que produzca bienestar para las familias que lo trabajan”, afirmó.
La iniciativa se sumará a Producción para el Bienestar y Fertilizantes Gratuitos, así como a las reformas constitucionales que blindaron al país contra el maíz transgénico, protegiendo miles de variedades originarias domesticadas durante más de 9 mil años por pueblos originarios y campesinos.
La secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, subrayó que el maíz no solo es alimento, sino también identidad, seguridad alimentaria y símbolo de resistencia cultural. En tanto, Julia Álvarez Icaza, titular de Medio Ambiente de la CDMX, destacó que México cuenta con 64 razas de maíz y es uno de los principales centros de origen de este cultivo en el mundo, lo que convierte su preservación en un tema de seguridad alimentaria global.
Con este nuevo programa, el gobierno busca revalorizar el maíz criollo, proteger su diversidad genética y apoyar directamente a las comunidades que lo han mantenido vivo por generaciones.