Sheinbaum rechaza injerencia de la OEA en la elección judicial de México.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo exigió a la Organización de Estados Americanos (OEA) abstenerse de emitir recomendaciones sobre el proceso de elección de los integrantes del Poder Judicial en México, argumentando que no tiene atribuciones para opinar sobre la soberanía del país.

NACIONAL / ESTADOS

6/8/20252 min read

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue contundente al demandar que la Organización de Estados Americanos (OEA) "se guarde" sus recomendaciones y evite opinar sobre la forma en que, en apego a su soberanía, el pueblo de México eligió a quienes integrarán el Poder Judicial. "No tienen atribución para ello", afirmó la mandataria.

Desde Coatetelco, Morelos, durante la entrega de presupuesto a pueblos indígenas, Sheinbaum subrayó que los propios estatutos del organismo internacional le impiden opinar sobre la soberanía de las naciones del hemisferio.

La Presidenta reseñó que una misión de observadores de la OEA verificó la jornada electoral del pasado domingo, dedicada a la elección del Poder Judicial. Ayer, esta misión emitió un informe preliminar donde, entre otras conclusiones, señaló que el modelo de elección de jueces por voto popular no es recomendable para otros países de la región.

"La OEA mandó unos observadores a México el día de la elección, y pues está bien que opinen si fue pacífica, si no hubo problema; pero ahora ya quieren opinar sobre el sistema que decidieron los mexicanos para elegir a los miembros de la Corte, a los magistrados y a los jueces. No tienen atribución para ello", enfatizó Sheinbaum.

Y añadió: "Que la OEA opine cómo se desarrolló la elección, pero que se guarde [sus recomendaciones] porque no está en sus estatutos lo que significa la profunda reforma del Poder Judicial en nuestro país". La jefa del Ejecutivo recalcó que el organismo hemisférico, en sus estatutos, tiene el deber de no opinar sobre la soberanía de los pueblos y naciones del continente.

Sheinbaum defendió la decisión de México: "¿Qué es mejor, como antes, que unos cuantos senadores decidan a la Corte, o que sea el pueblo de México en elección?". Señaló que el proceso de elección popular de los juzgadores puede perfeccionarse con el tiempo, pero "hoy la Constitución de la República dice que en México quien manda es el pueblo, el pueblo de México manda. Con el pueblo todo, sin el pueblo nada, como diría el gran Benito Juárez García".

Preocupaciones de la OEA

En su informe preliminar, la misión de observadores de la OEA recomendó a México "evaluar" si el modelo empleado en la elección del pasado domingo "contribuye a fortalecer los principios fundamentales de la administración de justicia, o si acaba debilitando la transparencia, imparcialidad, eficacia e independencia del Poder Judicial".

El informe preliminar también indica que "las lecciones aprendidas en este proceso resaltan la importancia de que toda reforma al modelo de selección de jueces se haga de manera gradual, a partir de un debate verdaderamente plural y, sobre todo, con base en un diagnóstico comprensivo, técnico y profesional sobre las problemáticas que busca resolver y los mecanismos más efectivos para hacerlo". La misión también manifestó su preocupación por el alto nivel de abstencionismo, de casi el 87 por ciento de los ciudadanos en la lista nominal de electores.