Sheinbaum responde fuerte al INE: “Las elecciones no están en riesgo” – Desmiente alarmas por presupuesto y exige inclusión real
La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó las alertas del INE sobre un posible riesgo en las elecciones judiciales por falta de recursos en estados como Zacatecas, Veracruz, Nayarit y San Luis Potosí, asegurando que los elementos esenciales ya están cubiertos y que la jornada del 1 de junio se desarrollará sin problemas. En contraste, la consejera Claudia Zavala advirtió que las restricciones presupuestarias han afectado derechos como el voto de personas con discapacidad y en prisión preventiva, por lo que pidió una disculpa del Estado. Sheinbaum respondió que el INE debe revisar sus decisiones y garantizar la inclusión en futuras elecciones.
NACIONAL / ESTADOS


Sheinbaum desmiente al INE: “Las elecciones no están en riesgo por falta de recursos”
En conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a las recientes declaraciones del Instituto Nacional Electoral (INE), que alertaban sobre posibles afectaciones en las elecciones judiciales del 1 de junio en estados como Zacatecas, Veracruz, Nayarit y San Luis Potosí por presunta falta de recursos.
Sheinbaum cuestionó directamente estas afirmaciones y afirmó que los gastos clave como la instalación de casillas, capacitación de funcionarios y logística electoral ya están asegurados. “No sé por qué están diciendo que está en riesgo por falta de recursos. Creo que la elección va a salir muy bien”, declaró.
La polémica surgió luego de que la consejera Claudia Zavala, del INE, advirtiera que las restricciones presupuestarias también han generado retrocesos en la inclusión de personas con discapacidad, como la ausencia de micas en braille y la cancelación del voto para personas en prisión preventiva. Zavala incluso sugirió que el Estado mexicano debería disculparse por estas omisiones.
En respuesta, Sheinbaum llamó a revisar a fondo las decisiones del INE y propuso que para futuras elecciones se garantice la participación plena de todas las personas, incluidas aquellas con discapacidad. “Hay que revisar por qué el INE no lo abrió en este caso, que en las siguientes se pueda preparar para que todos participen libremente”, añadió.
Estas elecciones marcarán un hecho histórico: por primera vez, la ciudadanía elegirá de forma directa a integrantes del Poder Judicial. Están en juego 881 cargos, incluyendo ministros de la Suprema Corte, magistrados y jueces de distrito. Cada votante recibirá seis boletas y podrá practicar su voto anticipadamente en la plataforma del INE: ine.mx/conoceles-practica-y-ubica.
A medida que se acerca el 1 de junio, el gobierno ha intensificado sus campañas de participación, incluso con una canción oficial para motivar el voto. Mientras tanto, el debate sobre la transparencia y la inclusión sigue sobre la mesa.