Sinaloa sin Grito: Rocha Moya cancela festejos patrios en Culiacán por segundo año consecutivo.

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, canceló por segundo año consecutivo los festejos del Grito de Independencia en Culiacán, limitando el evento a un acto cívico protocolario. La decisión, dijo, busca garantizar la seguridad en medio de un contexto de violencia tras la detención de “El Mayo” Zambada. Con ello quedaron canceladas las presentaciones de Miguel Bosé, Marisela y El Coyote, mientras que el gobierno estatal presume aseguramientos y detenciones, pero evita dar cifras sobre desaparecidos y homicidios en la entidad.

SEGURIDADNACIONAL / ESTADOS

Redacción

9/15/20251 min read

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, anunció la cancelación de los festejos del Grito de Independencia en Culiacán. Solo se realizará un acto cívico protocolario con representantes de los tres poderes y de las Fuerzas Armadas.

En un mensaje difundido el 14 de septiembre en redes sociales, Rocha Moya explicó que la decisión busca garantizar la seguridad y el bienestar de los sinaloenses, e invitó a la ciudadanía a celebrar desde sus hogares:

“Apelo a la comprensión de las y los sinaloenses y les invito a festejar en cada uno de nuestros hogares el orgullo de ser mexicanas y mexicanos”.

Adiós a los conciertos

El evento contemplaba las presentaciones de Miguel Bosé, Marisela y El Coyote, pero los artistas quedaron fuera tras la cancelación. El gobernador agradeció públicamente su profesionalismo y disposición.

Un patrón que preocupa

Es el segundo año consecutivo que Rocha Moya suspende los festejos patrios. En 2024, la cancelación fue total, sin siquiera acto protocolario.

El contexto no es menor: desde la detención en EE.UU. de Ismael “El Mayo” Zambada, Sinaloa ha enfrentado una ola de violencia marcada por ataques a fuerzas de seguridad, detenciones, incautaciones de armas y drogas.

La Secretaría de Seguridad Pública estatal reportó en un año más de 1,700 detenidos, 3,751 armas aseguradas, 227 laboratorios destruidos y miles de plantíos de amapola y marihuana eliminados. Sin embargo, los datos oficiales omiten cifras clave como los desaparecidos y asesinados en la entidad.