Sopa de piedra

Por su brevedad, sencillez y profundidad Sopa de Piedra es uno de los cuentos más leídos y con más versiones en el mundo. Todos los cuentos antiguos intentaban dejar una enseñanza, los niños y los adultos hacían viajar estas historias a través del tiempo, adaptándolas a los ambientes cotidianos y poniéndolos como ejemplo.

L@S COLUMNISTAS

Ana María Néder Alverdy

7/19/20252 min read

Por su brevedad, sencillez y profundidad Sopa de Piedra es uno de los cuentos más leídos y con más versiones en el mundo.

Todos los cuentos antiguos intentaban dejar una enseñanza, los niños y los adultos hacían viajar estas historias a través del tiempo, adaptándolas a los ambientes cotidianos y poniéndolos como ejemplo.

En una época de receso escolar, adultos, jóvenes y niños podrían poner en práctica el contenido de la historia y la solución inteligente que el protagonista encuentra, al hacer que un poblado participe en la elaboración de una sopa que aumenta su sabor, mejora su textura y presentación a medida que los habitantes colaboran donando los comestibles con los que cuentan.

La receta es simple:

La piedra que hierve en un caso va tomando un delicioso sabor, un color alegre y un aroma en el ambiente que atrae. Es la participación colectiva, es el dar lo poco que tengo para preparar algo que degustaremos en la comunidad, es aceptar lo que se nos ofrece y unirlo a lo propio y a lo de los demás.

Cuando todos participan en una labor, son creadores, su imaginación busca nuevas formas de participación y de éxito, se pone en marcha el espíritu gregario, el respeto y la inteligencia. Es pedir asegurando que se compartirá.

¿En dónde se podrían aplicar estos conceptos o valores?

Por ejemplo, revivir un parque, cuidar de los árboles, iluminar sus caminos, crear actividades y juegos; enseñar deportes a todos.

En un principio se antojaría como un trabajo pesado y difícil pero, y si dividimos el trabajo y a cada familia le toca un trozo de jardín que cuidar el trabajo sería compartido. Porque cuando todos se suman son dueños y capaces de hacer de este parque algo maravilloso.

Será el escenario donde se convoca a concursos artísticos y competencias deportivas, círculos de lectura, talleres artesanales, tianguis comunitario, se brinca la cuerda, hay juegos de mesa; en fin se respira aire puro. Ser dueños de un hermoso espacio es acumular horas de recuerdos que nunca se olvidan, es la convivencia entre amigos y vecinos.

Todos podemos hacer de nuestro barrio una sopa de piedra. Convivamos con gente de todas las edades, aprendamos lo positivo.

Esta fábula popular enseña sobre el poder de la cooperación y la generosidad, es un símbolo de expresión, imaginación y conexión con otros y es el inicio de establecer un diálogo con nuestros amigos y familia. Reflexionar sobre la participación social, el vivir en comunidad, la inmensa necesidad de comunicarnos y todo lo que podemos lograr si colaboramos para un bien común.

Inspirada en el trabajo de +Movimiento y la comunidad en el parque Los Ahuehuetes, Tlalnepantla, Edo. De México.