“Transformación y Desarrollo Social: Istmo de Tehuantepec“

El Proyecto del Istmo de Tehuantepec es una iniciativa de desarrollo de infraestructura en México que busca aprovechar la ubicación geográfica del Istmo de Tehuantepec. El objetivo principal es establecer una conexión interoceánica eficiente, facilitando el transporte de mercancías entre el Golfo de México y el Océano Pacífico.

NACIONAL / ESTADOS

Carlos Alavez

6/18/20241 min read

El Proyecto del Istmo de Tehuantepec es una iniciativa de desarrollo de infraestructura en México que busca aprovechar la ubicación geográfica del Istmo de Tehuantepec. El objetivo principal es establecer una conexión interoceánica eficiente, facilitando el transporte de mercancías entre el Golfo de México y el Océano Pacífico.

Este proyecto traerá desarrollo económico a toda la región sur del país, mejorando la calidad de vida de la población local mediante la generación de empleo, el acceso a servicios e infraestructuras mejoradas, y el impulso de oportunidades educativas.

Aunque este proyecto es antiguo, el gobierno actual del Presidente Andrés Manuel López Obrador lo ha retomado y financiado. En este proyecto se considerará inversión en carreteras, puertos, servicios de energía y seguridad, junto con incentivos fiscales, para lograr un desarrollo más equitativo y así poder seguir la política de prosperidad compartida.

La región del Istmo de Tehuantepec tiene el potencial de ser un motor de actividad económica si se convierte en un punto clave para conectar el sur de México. Para lograr esto, se necesitan servicios ferroviarios de carga en la zona. Además, podría aprovechar la inversión extranjera directa relacionada con la reubicación de cadenas productivas, lo que disminuiría los costos logísticos en diversas industrias. Los sectores más prometedores incluyen la energía renovable y petroquímica, la agricultura y la agroindustria.

Si se implementa correctamente, este proyecto podría ser la obra de infraestructura más relevante en la historia de México. Para lograr que el Corredor Interoceánico del Istmo beneficie a la economía local, debe integrarse al Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y centrarse en la exportación.